Hace unos días, 72 demócratas del Congreso de los Estados Unidos pidieron al presidente Barack Obama prohibir por decreto, la discriminación por orientación sexual en las empresas que realicen contratos con el gobierno. Un comunicado difundido por la Casa Blanca asegura que el mandatario no recurrirá al decreto y esperará a que la prohibición llegue a través de una ley aprobada por los representantes.
Los solicitantes del decreto aseguran que el 43% de los homosexuales y bisexuales y el 90% de los transexuales, han experimentado discriminación en sus lugares de trabajo.
La orientación sexual (bisexual, heterosexual y homosexual), abarca los sentimientos, deseos, sentimientos, prácticas e identificación sexuales. Puede ser hacia personas del mismo sexo o de diferente.
En noviembre del año pasado, la ONU presentó un informe, el primero de su tipo, sobre la discriminación por orientación sexual en el mundo. En el documento se afirma que persiste en todas las regiones del planeta y que en ocasiones las políticas locales tienen efectos discriminatorios directos y en otras, la ausencia de leyes los facilita. La discriminación por orientación sexual se presenta en:
- El empleo
- La atención de la salud
- La comunidad y la familia
- La educación
- No reconocimiento de relaciones y del acceso a beneficios
- Límites a las libertades de reunión y expresión
Mientras en el mundo solo 6 países ofrecen garantías constitucionales de protección a la discriminación por orientación sexual, 76 tienen leyes que criminalizan a las personas por su orientación o identidad de género.
Más allá de un decreto o no ¿Qué se podría hacer para conseguir que no se discriminara por razones de sexo, orientación sexual, raza o nacionalidad?