Para el mecanismo censor de Facebook hay algo muy claro: las imágenes que muestran pezones femeninos deben ser eliminadas. No importa que sea una foto artística o el retrato de una madre amamantando a su hijo. El punto es tan tajante que incluso deben desaparecer aquellas en las que están sugeridos (olvídate de subir la foto del concurso de camisetas mojadas en la playa). A diferencia de los pezones masculinos, que pueden circular por la red social sin mayor problema, los femeninos deben estar cubiertos.

Las chicas del colectivo Girl Power están en contra de ese criterio de eliminación. No aceptan que la red social retire fotos del cuerpo pero permita que se exhiban algunas que muestran violencia gráfica. Por ello decidieron crear la Campaña contra la censura, que busca hacer conciencia sobre esta discriminación, al mostrar imágenes de mujeres topless con recortes de senos masculinos superpuestos.
peznois
Lo cierto es que esto de escandalizarse por los pezones no es exclusivo de Facebook. Hace diez años, Janet Jackson mostró un pezón durante el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl, lo que se convirtió en un escándalo internacional. El tema tuvo tal relevancia que en 2007 la interprete apareció en el libro de récords Guinness en el apartado de «lo más buscado en la historia de internet». Sí. A pesar de no medir más de centímetro y medio, los pezones pueden despertar muchas pasiones. ¿Por qué?

Tanto en hombres como en mujeres, los pezones son zonas erógenas ya que están llenos de terminaciones nerviosas (es por ello que se excitan y también que responden a estímulos como el frío). Cuando son estimulados, se libera oxitocina, sustancia asociada a las sensaciones de bienestar y placer. En el caso de las mujeres, son más sensibles a la influencia hormonal y hay a las que la pura estimulación les puede provocar un orgasmo. Las investigaciones sugieren que en ellas, las sensaciones de los pezones llegan a la misma zona del cerebro que las que provienen de la vagina o el clítoris, y que su estimulación puede desencadenar contracciones en el útero.

Ya que estamos tan empezonados, revisemos algunos datos curiosos sobre ellos:

  • Los tenemos hombres y mujeres porque se forman en el feto antes de que se determine el sexo biológico
  • Los hay de distintos colores y tamaños; algunos incluso cambian de color cuando se excitan
    no hay dos pezones idénticos, ni siquiera los tuyos lo son entre sí
  • Se estima que el 15% de las mujeres los tienen invertidos, es decir, hacia dentro de la areola