Para hacernos la vida más fácil y agradable, cuando nos encontramos con otra persona seguimos ciertas reglas de convivencia social. No vamos por ahí gritándole a desconocidos ni pegándoles con un balón. No nos metemos en casa de alguien más y armamos una pelea. Pues este tipo de reglas también existen en el mundo virtual y se engloban en un concepto llamado Netiqueta.

La palabra es una combinación de internet y etiqueta y comenzó a utilizarse en los años ochenta, con el surgimiento de las primeras comunidades virtuales. La idea era adaptar algunas normas básicas de convivencia al mundo de la red. De hecho, el concepto se popularizó tanto que en 1994, Virginia Shea publicó un libro llamado Netiquette.

Hoy en día no podemos decir que exista una sola netiqueta ya que cada comunidad establece las propias reglas de convivencia, aunque sí existen algunas que generalmente adoptan todas. Por ejemplo:

  • Recordar que del otro lado hay una persona y debemos de ofrecerle el mismo trato que nos gustaría recibir.
  • Escribir mensajes legibles, o sea, oLVídatE dE reDacTar aSí.
  • NO ABUSAR DE LAS MAYÚSCULAS: escribir renglones enteros con ellas significa que estás gritando.
  • Respetar la privacidad del otro.
  • Adoptar los mismos estándares de comportamiento que sigues en el mundo real.

android-199225_1280
La netiqueta nos permite una interacción más amigable en foros, blogs, chats, correos electrónicos, redes sociales, etc. Algunos tips muy útiles:

  • No reenvíes cadenas.
  • Si tienes que enviar un correo a muchas personas, escribe sus direcciones en el campo de copia oculta y la tuya en la de destinatario.
  • Recuerda que la mayoría de las comunicaciones a través de la red no son 100% seguras por lo que no debes incluir información confidencial en correos, mensajes instantáneos y actualizaciones de estado.
  • Pide permiso antes de etiquetar a alguien en una foto o publicación.
  • No empieces una discusión con el amigo de un amigo en el muro de éste.

office-conflict-speckybocm