Probablemente alguna vez has vivido esta escena: estás a punto de llevarte un bocado a la boca y sin importar qué tan largo es el trayecto, cae al suelo en el camino. Con el coraje a flor de piel, escuchas una voz que te dice “¡Levántalo rápido!” acompañado de “acuérdate de la regla de los 5 segundos” o de un más coloquial, “apúrate, todavía no lo ha chupado el diablo”. Pero, ¿debes hacerle caso?, ¿cuánta verdad hay en esa afirmación?
Una leyenda urbana, conocida popularmente como la regla de los 5 segundos, dice que un alimento que cae al suelo no se contamina si lo recoges antes de que transcurra ese tiempo. La idea se ha popularizado tanto que en distintas universidades alrededor del mundo se han realizado muchos estudios para intentar corroborar o desmentir la hipótesis. Los resultados varían pero en mayor o menor grado, casi todos coinciden en algunos puntos:
- Aún si solo pasa un segundo (o menos), hay un grado de contaminación ya que la transferencia de bacterias del suelo a los alimentos es inmediata.
- Aunque podría pensarse lo contrario, baldosas, azulejos y madera, suelen contener más bacterias que una alfombra.
- Los alimentos que han tocado el suelo durante 5 segundos, pueden albergar entre 150 y 8 mil bacterias. Si transcurre un minuto, la cantidad debe multiplicarse por 10.
- Los alimentos húmedos y pegajosos, se contaminan más rápido que los secos.
Verano es la época del año en que las infecciones y enfermedades del sistema digestivo se incrementan, ya que las bacterias dañinas prefieren los ambientes cálidos y húmedos para reproducirse. Es por ello que debes extremar precauciones para cuidar tu organismo. Además de no consumir alimentos que hayan tocado el suelo, sean centésimas o más de 5 segundos, es importante que:
- No dejes los alimentos que necesitan refrigeración a temperatura ambiente por más de una hora.
- Asegúrate de que el interior de tu frigorífico esté a-5ªC y el de tu congelador a -18 para que la comida no se eche a perder.
- Separes la carne, aves y mariscos del resto de los alimentos.
- No comas en la calle ni en lugares que carezcan de la higiene apropiada.
- Laves tus manos antes de preparar y consumir tus alimentos.