El punto y coma es un signo de puntuación que indica una pausa mayor que la que marca una coma, pero menor que la que señala un punto. En los últimos meses, se ha convertido además en un tatuaje muy común. Tan solo en Instagram, hay más de 30 mil imágenes con la etiqueta #semicolon, que significa punto y coma en inglés. Pero, ¿por qué hay tantas personas grabándolo sobre su piel?
“Un punto y coma representa una oración que el autor pudo terminar, pero decidió no hacerlo. La oración es tu vida y el autor eres tú”, se lee en la página de Project Semicolon, iniciativa que busca generar consciencia sobre la importancia de la salud mental y promueve la utilización del signo como un símbolo de la lucha contra la depresión, la adición, y las ideas suicidas y de la voluntad de salir adelante. La historia de su fundadora, Amy Bleuel, se volvió viral y el movimiento ha ido creciendo. Ahora, no son pocos los que deciden tatuarse un punto y coma para recordar que tuvieron la fortaleza para sobreponerse a la adversidad o para no olvidar que antes de tomar una decisión importante, lo mejor es detenerse a pensar. Las estadísticas sobre la salud mental a nivel global arrojan información poco alentadora. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año se suicidan en el mundo casi un millón de personas y por cada una que lo logra, hay otras 20 que lo intentan. El mismo organismo señala que hay más de 400 millones de personas que sufren de depresión y que entre el 10 y el 20% de los niños y adolescentes del planeta experimentan algún trastorno mental. Muchos, muchísimos de ellos, ni siquiera reciben un diagnóstico, mucho menos un tratamiento.
Una foto publicada por joelberryhill.ink_addictjoel (@tattoo_berryhill) el
Así que ya lo sabes, la próxima vez que veas una foto de un tattoo de punto y coma o te topes con alguien que lo tiene, recuerda que lo más probable es que esa persona enfrenta una batalla muy difícil pero tiene la intención de ganarla. Merece un respeto, ¿no?