El saber diferentes idiomas es una característica muy valorada en el Currículum Vítae, la posibilidad de comunicarte con diversas personas y hasta una cualidad muy sexy. Aprender otras lenguas además de la materna también ofrece ventajas a nivel cerebral.
Diversas investigaciones en las que se compararon cerebros de niños bilingües y monolingües, han encontrado que los de los primeros muestran mayor actividad en las conexiones de la corteza. Esto se traduce en niveles más elevados de pensamiento y alerta.
Conocer más de un idioma también vuelve más fácil el aprendizaje de otros. Al comprender cómo trabajan los diferentes aspectos del lenguaje, se simplifica el proceso de aprender una nueva lengua.
Por si fuera poco, la mayoría de los métodos para estudiar idiomas incluye material de referencia en el que se incluye información sobre el lugar en el que se habla esa lengua. Gracias a ello, aprender el idioma también te permite conocer cómo es la forma de vida de otros. En pocas palabras, te da cultura.
Babbel.
Con la oportunidad de aprender 11 idiomas diferentes, las aplicaciones de esta compañía contienen entre 2 mil y 3 mil palabras por lenguaje, acompañadas por imágenes y audio de hablantes nativos. Integran un sistema de reconocimiento del habla para que puedas practicar y mejorar tu pronunciación. Están disponibles para iOS y Android y son gratuitas.
Busuu.
Las aplicaciones de esta comunidad online con más de 25 millones de usuarios están diseñadas para aprender 11 idiomas entre los que destacan el japonés y el mandarín. Se incluyen pruebas interactivas utilizando situaciones cotidianas con la oportunidad de ir aumentando de nivel. La versión gratuita incluye 20 unidades de aprendizaje y el resto se pueden adquirir desde la propia aplicación. Disponibles para iOS y Android.