Si tu rutina diaria consiste en salir de tu casa, subir al coche, llegar a la oficina, trabajar 8 horas frente a un escritorio, abordar el coche de nuevos y llegar al sofá a ver televisión, llevas una vida prácticamente sedentaria.
Un estudio realizado en la Universidad de Sidney en Australia, encontró que el sedentarismo prolongado está asociado a una mayor probabilidad de muerte por cualquier causa. Los responsables de la investigación publicada en la revista Archives of Internal Medicine señalan que permanecer sentado mucho tiempo provoca un aumento en los niveles de triglicéridos en la sangre, lo que puede ocasionar calambres y llevar a un infarto.


El 58% del tiempo que estamos despiertos, llevamos a cabo actividades sedentarias lo cual también es un factor de riesgo para padecer sobrepeso y obesidad.
Aunque no puedas ir todos los días al gimnasio o realizar una actividad física vigorosa, sí puedes cambiar algunos hábitos para evitar una vida sedentaria. Te dejo unos tips:

  • No pagues todo por internet: por supuesto que facilita la vida el tener la opción de realizar diferentes transacciones a través de la red, pero de vez en cuando intenta ir andando al banco.
  • Camina mientras hablas por teléfono: si por cuestiones de trabajo o personales tienes que realizar varias llamadas al día, da unos pasos mientras lo haces; puedes hacerlo en tu casa u oficina (si es en la calle, ten mucho cuidado).
  • No vayas a todos lados en coche: si el súper, casa de un amigo, tu trabajo o cualquier lugar al que vayas queda cerca de tu hogar, deja el coche estacionado y ve caminando; además de ejercitarte, el aire fresco te dará energía.
  • Prefiere las escaleras a los ascensores: subir escalones es un buen ejercicio que además te ayuda a tonificar muslos y glúteos.
  • Utiliza la bicicleta: la cultura del ciclismo crece cada día. En muchas ciudades ya hay carriles exclusivos para las bicicletas y en algunas incluso se rentan para recorrer pequeñas distancias.