La mirada lo dice todo. Sabemos que si no dormimos o lloramos, ¡ojos rojos garantizados! y que si reímos, nos enamoramos o estamos felices, ¡brillo en los ojos asegurado!, pero también hay hábitos que podemos incorporar o cambiar para restablecer su brillo y buen aspecto. Toma nota.
Alimentación e Hidratación
El brillo de los ojos es una buena muestra de dieta sana que incluye:
- Vitamina A: La dificultad para ver con poca luz y la sequedad de los ojos son síntoma de falta de vitamina A. Consume zanahorias, espinacas, pimientos, huevos y calabaza.
- Vitamina B2: La falta de vitamina B2 puede causar irritación ocular. Leche y productos lácteos, pan integral.
- Vitamina C: Refuerza la estructura de los capilares que los rodean. Cítricos, berros, perejil y pimientos.
- Vitamina F: Su déficit produce sequedad de la piel y a la larga afecta al sistema inmunológico. Nueces y aceites prensados en frío (el calor la destruye), onagra, oliva o girasol.
- Antioxidantes: Su consumo regular protege de la ceguera en edades avanzadas. Frutas y verduras.
- Zinc: Necesario para el transporte de vitamina A hacia la retina. Carne, marisco, pescado y alimentos integrales.
No abusar de colirios o gotas
Si se utilizan con mucha frecuencia, los capilares pueden dilatarse permanentemente y hacer que los ojos aparezcan rojos. Un buen colirio natural son las infusiones frías de manzanilla, pero consulta a tu médico siempre antes de usar remedios naturales ya que estos pueden estar contraindicados como en caso de infecciones o alergias.
Descansos si trabajas mucho tiempo con ordenador
La electricidad estática de la pantalla atrae el polvo y al fijar la vista y no parpadear nuestro ojo se seca y se irrita. Descansa la vista de vez en cuando, parpadea voluntariamente y no trabajes sin protector de pantalla.
Controla las alergias
Uno de sus principales síntomas son los ojos enrojecidos, consulta a tu médico si de vez en cuando sufres picor o enrojecimiento y lava tus ojos todos los días con una solución salina.
Evita Tóxicos o Irritantes
El humo irrita y enrojece los ojos y el alcohol (dilata los capilares del ojo) también. Evita que los productos cosméticos entren en contacto con los ojos.
Pero ¡OJO!
Si aparecen manchas de color azul, amarillo, blanco localizado, rojo, verde, salmón o negro, puede ser indicativo de diversas patologías.
Ya sabes, si tienes molestias o ante cualquier cambio de color que no se limite a la pérdida del blanco o brillo, acude al oftalmólogo.