Según datos estadísticos, tan solo en Estados Unidos hay 114 mil personas esperando recibir un órgano para salvar su vida. 18 seres humanos mueren al día en ese país porque el trasplante no sucede. En México las cifras tampoco son alentadoras. Los órganos de un donante pueden ayudar a 50 personas. No hay límites de edad para donar órganos y tejidos. Se puede donar:

  • Corazón
  • Córneas
  • Hígado
  • Hueso
  • Intestinos
  • Médula ósea
  • Páncreas
  • Piel
  • Pulmones
  • Riñones

La mayoría de las personas mueren por un paro cardio-respiratorio, independientemente de la enfermedad que lo cause. En esos casos, la donación se limita a los tejidos como las córneas. Cuando alguien fallece por muerte encefálica (el tallo cerebral deja de recibir sangre), además de los tejidos, se pueden donar los órganos (corazón, hígado, páncreas, pulmones, etc.)
Existen listas de espera en las que diferentes criterios funcionan para ubicar a los pacientes en un mejor lugar. La histocompatibilidad sanguínea es de suma importancia para prevenir un rechazo. No todas las personas que fallecen pueden ser donadoras. Se requiere de una evaluación médica de cada órgano en específico. Hay ocasiones en que la donación se puede hacer en vida (riñón, porción de hígado y con menos frecuencia pulmón). Además, en vida, puedes donar sangre o médula ósea sin ninguna secuela o riesgo para tu salud. Infórmate sobre los requisitos necesarios en tu ciudad.
La legislación sobre el tema es diferente en cada país. En México todos los ciudadanos son donadores tácitos aunque existe el derecho a no serlo. Si una persona muere y no manifestó expresamente su deseo de donar, los familiares cercanos tomarán la decisión. Para los que desean serlo existe una Tarjeta de Donador: