Ser malhumorado o estar permanentemente enfadado puede ahuyentar a los demás de tu lado. Para los que no te conocen bien por supuesto, serás una personalidad de esas que se dice que «tirapatrás«, pero también puede que tus seres queridos y amigos se harten un día. Y tú, te sentirás culpable por no haberte sabido controlar.
Ya que no puedes evitarlo, es algo superior a ti que te domina y estalla cuando las cosas no son como tú quieres. ¡Error!. No puedes cambiar las cosas o a los demás pero sí puedes cambiarte a ti mismo, puedes aprender a manejar y controlar tus enfados.

Tips Anti Enojo:

  • Sé consciente de que te perjudicas a ti mismo. Las consecuencias negativas del odio o enojo al primero que afectan, es a ti.
  • La responsabilidad es tuya. No culpes a los demás diciendo «que te hacen enfadar», tu eliges enfadarte o no.
  • Obsérvate y conócete. Esto es imprescindible para practicar el autocontrol personal. Si no haces autoevaluación, no sabes qué comportamiento inadecuado quieres modificar o controlar. Identifica tus reacciones y comportamientos de enfado. Puedes hacer un registro de las situaciones que te hacen estallar y cambiar las formas de pensar que provocan en ti esa reacción de enfado. Si controlas tus pensamientos, controlas tus emociones.
  • Anticipa las consecuencias. Piensa en todo lo malo que ocurre y sientes cuando te enfadas antes de que suceda.
  • Si alguien te provoca o paga su enfado contigo, no entres al trapo. Cállate aunque no tenga razón, ya llegará el momento de aclarar las cosas. No se trata de callarse y aguantarse dejando hueco a rencores, se trata de esperar al momento adecuado para expresarte tranquilamente.
  • Si eres tú el enfadado, haz algo incompatible con los pensamientos que te hacen estalla. Canta, cuenta hasta diez o haz varias respiraciones profundas. Si la situación lo requiere, sal de ahí, vete a dar un paseo. Es muy efectivo.
  • Practica la asertividad y la empatía. Disminuyen las probabilidades de reaccionar con enfado.
  • No todo gira en torno a ti. Cuando alguien haga algo que te molesta no le atribuyas intencionalidad, no personalices.
  • Sube tu autoestima. Verás como le das menos importancia a lo que hacen o dicen los demás.
  • Practica el perdón. A ti mismo y a los demás.
  • Practica la paciencia. Contigo y con los demás.
  • No juzgues. Acepta a los demás tal y como son. Hay infinitas maneras de ver el mundo o la vida y todas son válidas (por eso no tiene sentido enojarse o discutir con alguien porque piensa distinto).