Una de las causas de infertilidad es la mala calidad de los espermatozoides. Cuando una pareja acude a un especialista por problemas de infertilidad lo primero que hay que averiguar es donde está el fallo, si en las células sexuales femeninas o en las masculinas. En un 30% de los casos, la respuesta será que los espermatozoides son los responsables.
Los resultados de los estudios de semen, llamados Espermiograma o Seminograma, orientan sobre la capacidad fertilizadora y permiten tomar medidas para optimizarla.

¿Qué evalúan los estudios rutinarios de calidad del semen?:

  • Volumen espermático; Cantidad de esperma y concentración de espermatozoides.
  • Movilidad de los espermatozoides; movilidad y duración de la movilidad determinan una mayor o menor fertilidad.
  • Morfología de los espermatozoides; Se pueden seleccionar los mejores para tener mayor probabilidad de fecundar un óvulo.

¿Cómo se realizan?:

Se toma una muestra mediante un recipiente estéril que recoge la eyaculación completa tras masturbarse (no sirve recogerla tras una relación sexual o en un preservativo, pues no es estéril). Se recomienda la abstinencia sexual mínima de 3 a 5 días y no mayor de 7 días antes de la prueba para recoger una buena muestra.

Factores que influyen en la alteración o baja calidad del esperma:

  • Estrés
  • Temperaturas elevadas
  • Tabaco
  • Alcohol
  • Drogas; la heroína altera la movilidad, por ejemplo.
  • Sustancias tóxicas y contaminación atmosférica; como disolventes o insecticidas.
  • Obesidad
  • Edad

A más eyaculaciones, mejor calidad: Un estudio Español publicado por «Fertility and Sterility», indica que la calidad del semen es mejor en aquellos varones que eyaculan más frecuentemente.
Y tú, ¿Quieres tener descendencia? Pues ya sabes.