¿Tienes un tatuaje que ya no te gusta? ¿Estás buscando trabajo y los dibujillos en tu cuerpo son un obstáculo? ¿El «amor de tu vida» resultó no serlo pero tienes su nombre en tu piel para recordártelo todos los días? Si respondes afirmativamente a alguna pregunta y no sabes qué hacer, tal vez te interese saber cómo deshacerte de un tattoo. Algunos métodos son:
Láser
Es la técnica más popular hoy en día. El proceso es muy parecido al de la depilación definitiva y consiste en someter la piel a una serie de pulsaciones de luz que atacan el pigmento y lo descomponen en partículas muy pequeñas que son absorbidas por el organismo y eliminadas posteriormente por el sistema linfático. Se realizan varias sesiones y se dejan pasar algunos meses entre ellas, dependiendo de la zona, el tipo de tinta utilizada y el tamaño del dibujo. Los tatuajes negros son más fáciles de eliminar. Si el tratamiento es realizado por profesionales y la persona lleva a cabo los cuidados necesarios (no exponer la zona al sol entre sesión y sesión y seguir todas las indicaciones), no quedará cicatriz.
Dermoabrasión
Era el método más común antes del auge del láser pero se ha dejado de utilizar porque generalmente provoca cicatrices. Se lleva a cabo aplicando una sustancia sobre el tatuaje para congelarlo; después se desprende junto con la epidermis.
Abrasión salina
Similar a la dermoabrasión pero se utilizan sales para lijar la piel. Se realiza con anestesia porque si no puede ser muy dolorosa y también quedan cicatrices visibles.
Cirugía
Existen diferentes tipos de intervenciones que van desde aplicar injertos hasta estirar el tejido y cortarlo. Se utilizan técnicas similares a las que se usan en las cirugías estéticas convencionales.
Cover-up
Si ninguno de los métodos te convence y lo que te molesta es el tatuaje en sí, no el hecho de tener un tattoo, puedes cubrirlo con otro. Lo recomendable es acudir con un profesional que realice un diseño apropiado para aprovechar algunas áreas del tatuaje anterior. Es más fácil tapar los colores claros. Si el tatuaje es negro, tendrás que cubrirlo con negro forzosamente.
Algunos centros de tatuado también ofrecen tratamientos para eliminarlos. Ya sea que acudas ahí o a una clínica estética, verifica que tenga los permisos pertinentes, sea un lugar higiénico y el técnico o médico tenga experiencia en procesos de ese tipo y certificaciones correspondientes.