Es muy probable que si realizas una encuesta para encontrar la definición del amor, obtengas una respuesta distinta de cada participante. Quizá ninguna te convenza y tal vez tampoco lo hagan las 14 acepciones que ofrece la Real Academia Española para explicar la palabra amor. Cada quien tiene su propia descripción y sin embargo esta no es una creación aislada. Se alimenta de la forma en que conciben y experimentan el amor los que te rodean. Y sí, también de los mitos que ellos creen. Algunos pueden hacerte tremendamente infeliz porque lo desvirtúan por completo. Aquí tres muy comunes:

El amor duele.

Sí, en las telenovelas y cuentos de Corín Tellado. En la vida real su función es completamente opuesta: el amor cura. Claro que en las relaciones no todo es siempre color de rosa, atravesamos crisis y renovaciones pero definitivamente el dolor no es una parte esencial del amor.

El amor es para toda la vida.

Lo es solo si le alimentas día con día. Si dejas de cuidarlo y piensas que se conservará porque firmaste un papel o vives con tu pareja, verás que se marchita más pronto de lo que crees. Hay personas que permanecen juntas durante años y años, solo haciéndose daño, porque alguien les dijo que el amor dura para siempre.

El amor es decir «te amo».

Hay los que creen que amor es repetir la palabra muy a menudo sin tomar en cuenta que es un verbo y como tal, es acción. El amor se demuestra. Escuchar a tu pareja decirte que te ama es increíble pero sentirlo es aún más.