No, no, no, ¡no voy por ahí!, me refiero a si sabes cuántas son las veces que hay que comer al día según los últimos estudios. Pues la cosa ha cambiado, ni tres, ni cinco, sino ¡nueve veces al día!. Esto quiere decir que hay que comer algo cada dos horas aproximadamente, ¡pero no demasiado!.
Científicos del Imperial College de Londres lo afirman. Comer de manera frecuente, equilibrada y en poca cantidad, concretamente nueve veces al día, tiene efectos beneficiosos en el metabolismo son mayores que hacerlo cinco o seis, lo que venía siendo la recomendación habitual.
En el estudio participaron 2000 personas de distintos países (Reino Unido, EEUU, China y Japón) y aunque todos ingerían los mismos alimentos y calorías (un promedio de 300 calorías por ración), la mitad comió menos de seis veces al día y fueron los que presentaron mayor tensión arterial y mayor peso.
¿Cuál es la gran ventaja para la salud?
Disminución de enfermedades cardiovasculares: Se mantienen estables los niveles de ácidos grasos en sangre, lo que significa que desaparece el riesgo de acumular grasa en las arterias y por tanto se evitan los niveles de colesterol altos y la hipertensión arterial. Además, se acelera el metabolismo, lo que permite perder peso y evitar el riesgo de obesidad. Si tenemos en cuenta de qué podemos morir, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en países avanzados. ¿Apostamos por el nueve?