Por mera estadística, es más probable que conozcas a una viuda que a un viudo y esto se debe en parte a que en las relaciones de pareja generalmente el hombre es mayor, pero también a que ellos tienen una menor esperanza de vida. Aunque ambos sean de la misma edad, lo más probable es que él se vaya primero. Desde que existen los registros de población (siglo XVI), las cifras han sido constantes: las mujeres generalmente han vivido entre 4 y 10 años más que los hombres.¿Por qué?
Diferentes investigadores han tratado de explicar este fenómeno. Un estudio muy reciente realizado en la Universidad de Inha en Corea del Sur concluye que las hormonas masculinas, podrían ser las responsables. Después de analizar registros genealógicos (documentados durante más de 500 años) de varias familias nobles del país, encontraron que los hombres que fueron castrados antes de la pubertad (eunucos), vivían en promedio 19 años más que los varones de su misma clase social.
Esta no es la primera vez que se asocia a la testosterona con la mortandad masculina. Se sabe por ejemplo que esa hormona es responsable del aumento en los niveles de agresividad y competitividad, lo que acorta la expectativa de vida. Además, también eleva los niveles de colesterol malo en la sangre, lo que pone a la persona en mayor riesgo de padecer un infarto o alguna otra dolencia cardiaca.
Existen otras teorías que proponen razones por las que las mujeres pasan más tiempo en el planeta. Los evolucionistas sugieren que son ellas las encargadas de garantizar la supervivencia de la especie y por ello deben vivir más mientras que los genetistas plantean que el secreto está en los cromosomas ya que las mujeres tienen dos cromosomas X y gracias a esto, si uno deja de funcionar, el otro puede suplirlo (lo que no suceden en el caso de los hombres ya que tienen uno Y uno X).
En los últimos años, la brecha de edad promedio de muerte en hombres y mujeres se ha acortado y hay países en los que incluso ellos tienen mayor esperanza de vida (aunque cuando es así, la diferencia casi siempre es de un año o menos). Los investigadores aseguran que esto no se debe a una mejoría en la calidad de vida de ellos si no a cambios radicales en el estilo de vida de las mujeres.