Vivimos en un mundo altamente erotizado. Todo el tiempo nos bombardean con mensajes con contenido sexual y que seamos más de 7 mil millones deja en evidencia que nos gusta el sexo. Sin embargo, no a todos. Hay un 1% de la población que no tiene apetito sexual ni interés en alguna actividad relacionada. Son asexuales. Pero, ¿eso qué significa? Revisemos el ABC de la asexualidad:
No es lo mismo que celibato.
Las personas que deciden no tener sexo por razones culturales, religiosas o personales, son célibes, es decir no sostienen relaciones sexuales, pero lo hacen por elección. Ellos sí experimentan deseo y atracción, pero optan por no consumarlos.
Tampoco es un trastorno.
Sí existe un desorden psiquiátrico relacionado con la falta de deseo llamado Trastorno del deseo sexual hiperactivo, pero para que pueda ser diagnosticado como tal debe ocasionar conflicto y sufrimiento a la persona que no tiene apetito asexual. Los asexuales aseguran que esta condición no hace su vida mejor o peor y luchan porque se considera una orientación más en el espectro de la sexualidad.
No existe algo así como un tipo de asexualidad sino muchos.
Cada persona asexual experimenta las relaciones, la atracción y la excitación de forma diferente. Hay los que prefieren estar solos pero también los que entablan relaciones románticas. Muchos experimentan atracción hacia alguien más pero no sienten el deseo de acostarse con esa persona. Algunos también llegan a excitarse e incluso a masturbarse, pero sin que ello signifique que quieren tener relaciones sexuales con alguien más.
Existe una identidad asexual
Y al igual que sucede con las identidades homosexuales o heterosexuales, es raro que se abandone de un momento a otro. Hay también los que se identifican como asexuales durante un periodo de tiempo breve, mientras experimentan y se cuestionan su propia sexualidad.
Existen muy pocos estudios científicos sobre el tema
Ya que no hace mucho que algunas personas han decidido comenzar a identificarse como asexuales. La comunidad virtual más famosa, AVEN, se remonta tan solo al 2001.