Con el auge de los dispositivos tecnológicos han llegado nuevas formas de comunicarnos, trabajar, comprar y también enfermar. El abuso en el uso de móviles, tabletas, videojuegos y compañía, puede provocar afecciones físicas. El síndrome visual informático o el síndrome del túnel carpiano son algunos de los padecimientos más famosos pero también existen otros. Hay los que incluso reciben su nombre de gadgets populares. Revisemos algunos:

Pulgar de blackberry

El uso excesivo de los pulgares para teclear en el móvil puede provocar inflamación de los tendones (tendinitis), por la frecuencia y similitud de los movimientos. Se manifiesta a través de dolores en dedos y muñeca.

Síndrome de la piel tostada.

Las personas que utilizan laptops sobre las piernas, pueden experimentar oscurecimiento en la piel de los muslos. Esto debido a que el calor que emana de los ordenadores, si bien no es suficiente para ocasionar quemaduras, sí puede manchar la piel. Esta coloración puede durar varios meses y estar acompañada de hormigueo y picazón.

Wiitis.

Llamada así por la consola Wii de Nintendo que permite la simulación de movimientos reales. Con el videojuego se requiere menos esfuerzo y resistencia que con el deporte real así que podemos pasar horas enganchados al mando. Esta repetición continúa de movimientos similares, puede causar dolores musculares y lesiones.

Cibermareo.

En septiembre del año pasado, cientos de usuarios de iPhone reportaron que el nuevo sistema operativo les ocasionaba mareos, ansiedad y náusea. Esto debido al efecto de animación Parallax, que simula un 3D. La queja es similar a la que en su momento hubo sobre la Nintendo 3DS.

 

Codo de móvil.

Cuando nos llevamos el celular a la oreja, extendemos mucho los nervios del codo. Esto dificulta la circulación de la sangre por lo que comenzamos a experimentar hormigueo y entumecimiento de brazos y dedos.