¿Te ha pasado alguna vez que estás soñando pero consciente que es eso, un sueño? Si sí, quizá incluso has podido manipular algo de lo que sucede en él y conducir la experiencia hacia donde tú quieres. A este fenómeno que fascina a científicos y metafísicos, se le conoce como sueño lúcido.
A finales del siglo XIX se publicó el primer libro sobre el tema y desde entonces se han realizado diversas investigaciones para comprenderlo. Se estima que gran parte de la población lo experimenta al menos una vez en la vida. Existen diversos criterios para distinguirlo, entre otros:
- se es consciente de estar soñando
- se puede controlar el ambiente y situaciones
- puede ponérsele fin cuando se desee
- al despertad se recuerda con claridad
- disociación, o sea poder verse a sí mismo desde el exterior
Al saber que estás soñando, se abre un mar de posibilidades. El ambiente seguro que le da su carácter de sueño así como la facilidad de guiarlo, te permite hacer cosas que tu condición humana te impediría. Por ejemplo, volar. En varias tradiciones orientales es una práctica meditativa que permite alcanzar niveles más elevados de consciencia.
En los últimos años, gracias a los avances tecnológicos se han desarrollado dispositivos y aplicaciones móviles que buscan inducir sueños lúcidos. Sin embargo, la mayoría señalan que la efectividad no está garantizada al 100%.
Aunque la experiencia suena divertida, también puede tener aplicacionesterapéuticas. Por ejemplo, ayudando a pacientes que padecen estrés postraumático y sufren pesadillas relacionadas con el evento. Por ello, investigadores de la Universidad Johann Wolfgang Goethe (Alemania), desarrollaron una tecnología que lo logra al mandar estimulación eléctrica al cerebro. Para lograrlo retomaron las investigaciones de Stephen La Berge, quien ya había advertido que durante los sueños lúcidos aumentan las ondas gamma en el cerebro. Es poco probable que esta tecnología se vuelva comercial porque debe realizarse bajo supervisión profesional. Sin embargo, sí puede dar pie al desarrollo de nuevos dispositivos que permitan alcanzar la experiencia de una forma segura.