¿Alguna vez has padecido una caries? Lo más probable es que sí ya que junto al resfriado común, es uno de los trastornos de salud más frecuentes. Datos de la Organización Mundial de la Salud indican queentre el 60% y el 90% de los niños en edad escolar tienen caries dental. Esta enfermedad bucal es una de las causas más comunes de pérdida de dientes entre las personas jóvenes.

Las bacterias que viven en la boca, la saliva y los residuos de comida forman una placa que se adhiere a los dientes. Esta placa comienza a acumularse a los 20 minutos de haber ingerido algún alimento. Cuando no se retira, los ácidos que contiene comienzan a dañar el esmalte de los dientes y crean orificios en ellos. Esos agujeros son las caries. Si no se tratan, destruyen el interior de la pieza y ocasionan que se caiga.

Investigadores de la Universidad de Newcastle en Inglaterra, encontraron recientemente que una bacteria que se encuentra en varias especies de algas terrestres y acuáticas contienen una enzima que atraviesa la placa dental y elimina la bacteria que causa la erosión de los dientes, además de funcionar como barrera para evitar la acumulación de la placa. Aunque aún hacen falta más investigaciones, los especialistas confían en que pronto puedan desarrollarse productos con esta enzima para ayudar a tratar este problema.

Picar entre comidas y no lavarnos los dientes después de hacerlo así como consumir grandes cantidades de carbohidratos (azúcar y almidón), puede contribuir al desarrollo de caries. Una vez que un diente es víctima de una caries, solo un odontólogo puede tratarlo así que es mejor prevenir. Aquí tienes unos tips para evitar que tus dientes padezcan:

  • Incluye en tu dieta alimentos ricos en vitaminas, minerales y calcio(frutas, verduras y lácteos).
  • Utiliza pastas y enjuagues dentales con flúor ya que está comprobado que ayuda a evitar la aparición de caries.
  • Cepilla tus dientes por lo menos dos veces al día. 
  • Utiliza hilo dental una vez al día.
  • Si te gusta mucho lo dulce, incluye un postre como parte de una comida en lugar de como refrigerio.
  • Si comes algo entre comidas, procura enjuagar tu boca después de hacerlo.
  • Visita al odontólogo por lo menos dos veces al año para que te realice una limpieza.