El video «35 años y soltera» de la argentina Paula Schargorodsky se convirtió en uno de los virales más populares. Gracias a su publicación en el sitio de The New York Times, la historia de esta realizadora alcanzó a miles de usuarios que compartieron el clip en sus muros de Facebook ya que la anécdota resulta muy familiar. Atrás quedaron los días en que la soltería era un paso previo al compromiso definitivo materializado en el matrimonio y hoy es un estilo de vida que muchos abrazan con orgullo.

Hace poco más de una década, la escritora española Carmen Alborch habló en su libro «Solas: Gozos y sombras de una manera de vivir», de un grupo creciente de jóvenes que no tienen como prioridad la vida en pareja. Los llamó neosolteros. Ellos, profesionistas exitosos que han alcanzado una estabilidad económica, están por todos lados y se pueden reconocer fácilmente porque:

  • viven solos o con su mascota a la que cuidan con esmero
  • estudian masters o cursos de especialización en algo que les atrae
  • invierten grandes sumas de dinero en productos no esenciales (tecnología, tratamientos de belleza, etc.)
  • dicen sí a las relaciones casuales
  • utilizan su tiempo libre para viajar y conocer personas con intereses similares

Los nesolteros preocupan a sus padres que creen que todavía no encuentran a la persona ideal para compartir su vida sin entender que han decidido vivir así y lo disfrutan. Los que sí lo han captado son los empresarios que se han dado a la tarea de crear todo tipo de productos y servicios exclusivamente para ellos. De agencias de viajes para solteros a libros de recetas para uno, cada vez cuentan con más opciones en el mercado. ¿Por qué? Porque las estadísticas no mienten y es un hecho que este segmento va a la alza.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI),  en el país este grupo aumentó en un 97% del 2000 al 2010. En otros sitios la cosa no es muy diferente. El Instituto de Política Familiar en España señala que el número de solteros, separados o viudos, pasó de 15 millones en 2005 a 17 millones en 2013. En Estados Unidos, según la Oficina del Censo, 103 millones de personas de 18 o más años, son solteros.