El sexo oral es una práctica sexual que consiste en estimular los genitales con la boca. Cuando se realiza a una mujer recibe el nombre de cunnilingus y cuando es a un hombre se llama felación. Además del placer que proporciona, muchas personas recurren a esta práctica para evitar embarazos no deseados y porque tienen la creencia errónea de que así evitarán las ETS. Una encuesta realizada entre adolescentes de 13 a 18 años por el Ministerio de Salud de Buenos Aires, en Argentina, encontró que el 90% de ellos no sabía cómo prevenir la transmisión delVIH durante el sexo oral. Aunque es mucho más difícil que se transmita por esta vía, lo cierto es que existe un riesgo.

Una de las ETS que más comúnmente se contagia a través del sexo oral sin protección, son los virus del papiloma humano. Un reciente estudio realizado en conjunto por varios hospitales madrileños, reveló que estos virus causan 1 de cada 4 cánceres de garganta que se diagnostican en España. La cifra es superior en Estados Unidos, donde se le relaciona con el 64% de dichos cánceres, muy por encima de los causados por el tabaquismo.

Al practicar sexo oral es importante seguir algunas medidas de prevención:

  • Evita el uso de hilo dental y no te cepilles los dientes con fuerza: el hilo dental puede provocar un corte en la encía fácilmente y aplicar mucha fuerza en el cepillado también. Es importante evitar las heridas. Si quieres refrescar tu aliento, utiliza enjuague bucal, pastillas o chicles y bebe agua simple.
  • Abstente los días de la menstruación: es importante evitar el contacto con sangre. Además el asunto puede ser un tanto caótico.
  • Si tú o tu pareja tienen una herida en la boca (aftas, cortes, úlceras, fuego, etc.) eviten el sexo oral hasta que haya sanado por completo. Por otro lado recuerda que el herpes labial es una enfermedad latente.
  • Higiene general: la zona genital es una de las que más transpiran, lávate por lo menos una vez al día (además es recomendable antes y después de las relaciones sexuales); la experiencia será más placentera para ambos.

Y lo más importante:

Utiliza condón y barrera de látex bucal

Las barreras de látex bucales son cuadros delgados de dicho material, similares a los que utilizan los odontólogos al realizar ciertas intervenciones. Se colocan en la vulva y ayudan a evitar el contacto con fluídos y piel. Al igual que los condones, existen en diversas presentaciones, algunas con sabor. Si se te dificulta conseguir uno, puedes cortar un condón y utilizarlo. Procura que el cuadro quede lo suficientemente grande.

sexooral