Cada 9.5 minutos, una persona se contagia de VIH en Estados Unidos y lo que es más impactante, no todos se enterarán a tiempo. En México, casi el 60% de los que han contraído VIH no están diagnosticados. Tú,¿ya te hiciste la prueba? Un diagnóstico de VIH no es un sinónimo de sentencia de muerte.Los tratamientos disponibles permiten al que lo detecta a tiempo mantener una buena calidad de vida y controlar la progresión. Vivir conVIH es igual que vivir con cualquier otra condición crónica.
¿Cómo saber si tú debes hacerte la prueba? Algunos comportamientos aumenta la posibilidad de contraer VIH. Estás en riesgo sí:
- Te has inyectado drogas y/o has compartido agujas y jeringas con otros.
- Has sido tratado por hepatitis, tuberculosis o alguna ETS.
- Has tenido relaciones sexuales (vaginales, anales u orales) sin protección.
La prueba más común es la de detección de anticuerpos contra el VIH. Con este examen no se busca la presencia del virus, si no de las proteínas que produce el cuerpo para combatir la infección. Aunque la producción comienza desde que entra el virus al cuerpo, en promedio tardan 25 días en ser suficientes para que la prueba los detecte (aunque en algunas personas tarda hasta 6 meses). Durante este periodo de tiempo, conocido como silente, la prueba podría dar falsos negativos. Lo ideal es que, si te la practicas en los primeros 3 meses, vuelvas a hacerlo después para corroborar el resultado.
Otro tipo de prueba es la de ARN plasmático del VIH conocida comúnmente como carga viral. Esta sí detecta el virus directamente y puede hacerlo entre los 9 y 11 días después de la infección. Este tipo de análisis es más costoso pero resulta especialmente benéfico para prevenir la transmisión del virus. Inmediatamente después de la infección es cuando la concentración de VIH es más alta por lo que aumenta el riesgo de propagarlo.
Conocer el estado de la infección puede ayudarte a recibir atención médica antes que comiencen a manifestarse los síntomas y a reducir la posibilidad de transmitir el virus a otros. Las pruebas están disponibles muchos centros de salud y laboratorios a precios muy accesibles (en ocasiones son gratis como parte de una campaña) y puedes saber los resultados en cuestión de minutos.