Los teléfonos móviles son aparatos maravillosos que nos brindan una gran variedad de opciones para comunicarnos desde cualquier ubicación (claro, en un mundo ideal porque en el real ya sabemos lo «eficientes» que son las compañías que brindan el servicio). Estos gadgets son también centros de entretenimiento: jugar, escuchar música, leer, etc; paradójicamente son teléfonos que para lo que menos se utilizan es para realizar llamadas.

Sabemos que, como sucede con todo, el uso compulsivo de los móviles ha comenzado a mostrar efectos adversos en la salud como alteraciones en los patrones de sueño y dolores de espalda entre otros. También impacta a nivel emocional y el simple hecho de olvidarlo en casa puede disparar los niveles de ansiedad (Nomofobia). Nos hemos vuelto tan esclavos del celular que lo utilizamos en el cine sin importarnos molestar al de atrás, en el baño (el 75% de los estadounidenses lo hace según una encuesta de 11 Mark) y bueno, hay los que aún durante el sexo.

Los anteriores no son los únicos momentos en los que no es recomendable usar el móvil, hay otros momentos en los que además, es muy peligrosoLa calle es uno de ellos. Ya seas peatón o conductor de un automóvil, cuando estés en el camino, lo ideal es dejar guardado el teléfono, créelo, el mundo no se caerá si no lo atiendes un rato.

Las personas que escriben un mensaje de texto mientras manejan son 23 veces más propensas a tener un accidente. Al enviar un whatsapp o un SMS dejas de ver el camino aproximadamente 5 segundos, si vas a 85km/h es el tiempo suficiente para recorrer un campo de fútbol americano, es decir, estás manejando a ciegas.

 

Los que van caminando no se quedan atrás. Científicos de la Universidad de Washington en Seattle encontraron que aquellos que escriben un mensaje de texto al cruzar una calle tienen 4 veces más probabilidades de ignorar la luz roja o no voltear a ambos lados. Además, son más lentos al cruzar que los demás ya que demoran casi 2 segundos más.

 

Utilizar el celular en calle no te expone solo a accidentes si no a verte involucrado en situaciones desagradables como un robo. Estos aparatos son consentidos de los asaltantes, en Reino Unido, el 52% de los crímenes callejeros involucran dispositivos móviles y en Nueva York el 40%. Las grandes urbes de Latinoamérica no se quedan atrás, en Bogotá llega al 37%.

¿Utilizas el celular en la calle?