Desde hace algunos años, el mercado se ha llenado de «bebidas sanas»diseñadas para deportistas que «mejoran» nuestro rendimiento. Esas bebidas isotónicas, que tan solo en Estados Unidos constituyen un negocio de más de mil 600 millones de dólares al año, patrocinan los eventos deportivos más importantes y sin embargo NO existe evidencia científica que sustente sus beneficios.
Un macroestudio realizado por la BBC y la revista médica British Medical Journal analizó 104 productos diferentes entre los que se encuentranGatorade, Powerade y Lucozade, fabricados por grandes consorcios multinacionales. Entre las bondades de estas bebidas se encontraban más de 430 afirmaciones de beneficios. Las investigaciones que comprendió el macroestudio encontraron que:
- El 97% de los estudios realizados por las empresas para sostener los beneficios de sus productos no cumplen con los estándares establecidos para investigaciones similares. La media de participantes en varios de esos estudios es de 9 personas, muestra no significativa en absoluto.
- Estas compañías pagan a científicos de diferentes revistas y centros como el Colegio de Medicina Deportiva de Estados Unidos para que sostengan que sus productos tienen bondades de las que en realidad carecen.
- El contenido de azúcar es muy alto: podría ser útil para atletas de alto rendimiento pero no es recomendado para las personas comunes que practican ejercicio de forma moderada. Las botellas de medio litro contienen entre 20 y 30 gramos de azúcar (de 5 a 8 cucharaditas). Al ser bebidas populares entre los jóvenes, podrían contribuir a desarrollar obesidad.
- La publicidad se ha encargado de promoverlas como bebidas saludables. Aún cuando la Academia de Pediatría de Estados Unidos recomienda que niños y adolescentes no las consuman, una cuarta parte de los padres de familia considera que son sanas para sus hijos.
Así que ya lo sabes, las evidencias vuelven a indicar que el agua simple es la mejor bebida que podemos consumir para calmar la sed y recuperarnos luego de una sesión de ejercicio. Eso sí, vigila que la que tomes cumpla con las medidas de higiene para el consumo humano.