Cuando hablamos de problemas emocionales y tensión arterial, la mayoría relacionamos los problemas emocionales con la Hipertensión o subida de tensión pero una discusión, un disgusto, una crisis de ansiedad o un ataque de ira pueden producir o agravar la Hipotensión o bajada de tensión. Controlar nuestras emociones puede ayudarnos a evitarlo.

La Hipotensión no es tan peligrosa como la Hipertensión pero no está exenta de riesgos ya que los mareos pueden provocar caídas y golpearnos con gravedad. Tampoco es muy agradable sentir que se va por la vida a cámara lenta o con cierta sensación de inestabilidad, como si se flotara.

Síntomas de tensión baja

  • Mareo
  • Náusea
  • Vómito
  • Palidez
  • Dificultad respiratoria
  • Desmayo
  • Palpitaciones
  • Sensación de inestabilidad
  • Visión borrosa
  • Rigidez cervical

¿Otras causas de tensión baja? 

Además de los problemas emocionales, aunque en muchos casos no se encuentra relación con una enfermedad o trastorno concreto, son personas sanas, sí se relaciona con otros factores:

  • Malnutrición o ayuno
  • Efecto de algún fármaco
  • Mala circulación
  • Deshidratación
  • Pérdida de sangre

Cómo evitar que te baje la tensión 

  • Evitar la ansiedad, estrés o enfados
  • Beber suficientes líquidos; los desequilibrios electrolíticos (sodio/potasio) pueden bajar la tensión.
  • Evitar las altas temperaturas
  • Ejercicio moderado regular; nivela la presión arterial
  • Cocinar con sal
  • Evitar el alcohol
  • No ayunar y llevar una dieta equilibrada

¿Qué hacer si te estás mareando?

Túmbate y eleva las piernas hasta ponerlas en alto, así la sangre llega más fácilmente al corazón y sube la presión arterial. Tomar un café, té, chocolate o un poco de sal puede aliviarte.