Se conocieron de niños y se molestaban uno al otro, fueron creciendo y lo que les chocaba comenzó a encantarles. Se han convertido en novios y están a punto de dar el siguiente paso…¡Alto! ¿Han decidido ya cómo se protegerán?

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año 16 millones de adolescentes entre los 15 y los 19 años se convierten en madres. Esto representa el 11% de todos los nacimientos en el planeta. Un estudio elaborado por la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo en España ha encontrado que el 9% de las que eligen no continuar con un embarazo, lo hace por su edad. El 5% de las mujeres que lo interrumpieron en los últimos 12 meses, tenía entre 15 y 17 años. El 65% no superaba los 30. Las consecuencias físicas y psicológicas que tienen tanto un alumbramiento como un aborto en las adolescentes se pueden evitar.

Algunos puntos para tomar en cuenta:

Sí te puedes embarazar en tu primera vez.

A partir de la primera menstruación, una mujer es prácticamente igual de fértil que en los siguientes años. La ovulación antecede a la menarquia por lo que incluso puedes quedar embarazada aún cuando nunca haya aparecido el sangrado menstrual. El 20% de las adolescentes se embaraza en su primera relación sexual.

Que sea tu primera vez no significa que también es la suya

Si tu pareja ha tenido relaciones sexuales con anterioridad, te estarás acostando con esa persona y con tod@s sus ex. Si nunca ha llegado al coito pero ha tenido otro tipo de contactos íntimos, recuerda que hay ETS que se transmiten por el roce. Si te jura y promete que también es su primera vez ¿puedes tener la seguridad absoluta? Acudir juntos a practicarse exámenes de salud les dará a ambos mayor confianza y fortalecerá su relación. Has esperado muchos años a que llegue este momento, puedes aguantar unos días más.

¿Anticonceptivos? Sí, por favor

De acuerdo a un estudio realizado por la asociación de programas de prevención PSI México, 6 de cada 10 adolescentes no utiliza un método anticonceptivo durante su primera relación. Los métodos naturales para prevenir el embarazo (billings), no son seguros ni siquiera en las mujeres adultas ya que pequeños cambios (estrés, tomar vuelos, etc.) pueden alterar el ciclo. El aparato reproductor de una adolescente es inmaduro por lo que provoca que el 50% de los ciclos sean irregulares. El DIU no es recomendable durante la adolescencia ya que puede asociarse a lesiones en el aparato reproductor. Las pastillas podrían ser una alternativa, pero se necesita constancia y regularidad para que funcionen. El condón es la opción, además de prevenir embarazos, brinda protección contra las ETS. Es un mito que duele más si la primera vez es con condón. Lo cierto es que la sensación será rara con o sin preservativo y la presencia o ausencia de dolor se deberá a otras razones.

La primera vez es un acontecimiento muy importante que jamás se olvida. Será uno de tus tesoros personales. ¡Cuídalo!