La depresión en adolescentes es un padecimiento muy común y puede deberse a diversos factores:
- El estrés que provoca el proceso de maduración
- Los cambios generados por la producción de hormonas sexuales
- Fracaso escolar y dificultades de aprendizaje
- Agresión o acoso escolar
- Abuso y maltrato
- Ruptura emocional (con pareja o amigos)
- Conflictos con los padres y figuras de autoridad
- Muerte de un ser cercano
Las mujeres tienen dos veces más posibilidades de sufrir depresión en la adolescencia. Durante dicha etapa, es normal presentar altibajos en el estado anímico por lo que es difícil diagnosticar el padecimiento, sin embargo existen algunos síntomas que de presentarse durante más de dos semanas, son una señal de alarma:
- Pérdida de apetito
- Pensamientos suicidas
- Alteraciones en el sueño (dormir en exceso o presentar insomnio)
- Fatiga crónica
- Dificultad para concentrarse.
- Irritabilidad
- Tristeza
La depresión en adolescentes es un tema serio que debe ser tratado con psicoterapia y en ocasiones con fármacos. Los medicamentos con fluoxetina y escitalopram son los indicados.