¿Qué es una enfermedad mental?

Una enfermedad mental es la alteración de las emociones, el pensamiento y el comportamiento, hay especialistas que les llaman trastornos pero para hacerlo más sencillo lo vamos a llamar enfermedad mental. Al igual que hay muchas enfermedades corporales, hay muchas enfermedades mentales, y varían mucho entre ellas, no es igual una catarro que un cáncer y no es lo mismo que padecer un poco de ansiedad que esquizofrenia.

Las enfermedades mentales pueden estar causadas por desequilibrios químicos en el cerebro, factores biológicos, eventos desastrosos o relaciones sociales o familiares.

Los resultados de no pedir ayuda de un psicólogo o un psiquiatra pueden causar  graves consecuencias, como hacerte daño a ti mismo o a otros. Pensar en salir sola de ellos podría prolongar el sufrimiento, incluso puede ser una causa de suicidio.

Algunas enfermedades mentales son curables y otras no, eso depende del tipo a que pertenezcan. Pero aún los síntomas de esas que no se curan, pueden mejorar mucho con el tratamiento adecuado.

Hay muchos aspectos que pueden afectar nuestra salud mental. Si nuestras defensas están bajas, tenemos un mayor riesgo de padecer infecciones y sentirnos más apáticos y sin ganas de hacer cosas. Si nuestra alimentación es inadecuada, puede hacernos sentir más tristes, con menos fuerzas o incluso causar depresión. A continuación vamos a incluir algunos aspectos que impactan nuestra salud mental.

  • Alimentación desequilibrada
  • Beber alcohol
  • Consumir drogas
  • Baja actividad física
  • Conductas sexuales de riesgo
  • Trauma del pasado
  • Estrés
  • Acontecimientos inesperados

El no haber superado experiencias traumáticas o abusos en el pasado es un factor que puede influir en nuestra salud mental, pero no necesariamente significa que cause problemas mentales.

Aquella persona que sufre una separación conflictiva de los padres, un abuso sexual, el maltrato físico o psicológico, tendrá mayor riesgo de padecer una enfermedad mental que aquél que no ha sufrido una circuinstancia similar y no ha tenido que adaptarse a esa ella.

Las heridas emocionales pueden superarse. Sin embargo, a veces podemos necesitar de ayuda para hacerlo. Si algún problema personal, familiar, social… nos produce un malestar emocional fuerte y por tiempo prolongado, es necesario acudir a psicoterapia para no prolongar ese sufrimiento.