En 1977 la ONU proclamó el 8 de marzo como el Día internacional de la Mujer. Las luchas por el derecho a voto, a la formación profesional, al trabajo y a ocupar cargos públicos son los antecedentes directo para conmemorar esta fecha.
Este es un día para celebrar lo alcanzado pero también para reflexionar sobre lo que falta y exigir más cambios. Aún cuando somos mayoría en el planeta (el 52% de la población mundial es de sexo femenino), seguimos careciendo de muchas oportunidades:

    • Las mujeres directivas cobran un 17,5 % menos que un hombre directivo según el informe realizado por la escuela de negocios EADA y el grupo ICSA.
    • De 205 países que existen en el mundo, sólo un 10% están bajo el liderazgo femenino.
    • Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, , por cada 10 horas de trabajo de las mujeres, los hombres trabajan 8.6 horas.
    • La OMS afirma que cada día mueren en el mundo 830 mujeres durante el parto o por complicaciones del embarazo (muchas se podrían evitar).
    • En México, durante el 2015, siete mujeres mueren al día víctimas de la violencia.

Aunque esos datos no son alentadores, es un hecho que se ha avanzado en materia de igualdad. Hoy más de la mitad de los estudiantes universitarios en Latinoamérica son mujeres y ese incremento ha logrado que avancen en puestos públicos que han provocado cambios sociales. En Argentina Cristina Fernández legalizó el matrimonio homosexual y en Brasil Dilma Rouseff promovió la legalización del aborto. En Francia se aprobó ya una ley sobre la representación equilibrada de ambos sexos en los consejos de administración de las empresas. Si tomamos en cuenta que hace 100 años no teníamos siquiera el derecho a votar, podemos ver que los logros han sido significativos y el camino está trazado.
Para celebrarlo, te dejo un video en el que Miguel Bosé repite una y otra vez ¡Qué vivan las mujeres!