Sí, hay sexo después, pero cada pareja es un mundo, hay quien reanuda la vida sexual al mes o al tercer mes y quien tarda incluso un año. Ambas situaciones son normales.

La situación puede estar descompensada, es el caso de parejas en las que recae sobre la mujer todo el cuidado del bebe, ella es la que no duerme, no para y además se tiene que recuperar del parto. No es que la libido baje, es que directamente se ha dado a la fuga.  Y ¡cuidado!, si además tu pareja no lo entiende, se siente rechazada y no te apoya, la cosa puede complicarse.

¿Y en aquellas parejas en las que se comparte todo al 50%?, pues aquí ocurre que también comparten el agotamiento, están igual de cansados y ambos ven disminuido su deseo sexual o la capacidad física de tener relaciones. Hay más empatía en este caso y ambos son conscientes de lo que ocurre por  lo que es más probable recurrir a el sentido del humor y llevar la situación más relajadamente.

¿Por qué disminuye la actividad sexual?

Dolor

Hay que recuperarse de la episiotomía o sensibilización de la zona perineal. Aquí se puede cambiar el chip y tener otras formas de intimidad sin penetración como besos, abrazos, caricias y masajes. Gradualmente se puede retomar la actividad sexual. La falta de lubricación por los efectos de las hormonas también puede producir molestias pero un lubricante puede solucionarlo.

Cansancio

Cuidar un bebé recién nacido es agotador, si no duermes es normal que todo lo demás no te interese, ¡no te puedes ni mover!

Mala Autoimagen

No te reconoces cuando miras tu cuerpo y cómo ha cambiado e incluso puedes sentir bastante rechazo.

Miedo a un nuevo embarazo

Pensar en un nuevo embarazo cuando todavía no te has recuperado quita bastante las ganas.

Tips para solucionar y prevenir problemas

Cirugía

A veces al coser la episiotomía puede que se alcance algún nervio y se produzca dolor al reanudar las relaciones sexuales pero una pequeña cirugía lo resolverá.

Ejercicios de Kegel

Permiten fortalecer el suelo pélvico para evitar la incontinencia urinaria y la pérdida de sensibilidad sexual.

Psicoterapia

Si el bajón emocional postparto no mejora, pide ayuda profesional para evitar o superar la depresión postparto.

Sentido del Humor

Es un antídoto a las tensiones y puede alejarte de los problemas en tu relación de pareja, además es importante mantener momentos de intimidad a pesar del cansancio y la falta de tiempo.

Anticonceptivos

Si no estás planeando un nuevo embarazo, hay que cuidarse desde la primera relación postparto ya que no reglar no significa que no seas fértil.

Y recuerda, no te abandones: Es imprescindible un tiempo a diario para ti, sin nadie que te interrumpa. Mímate y reserva una hora diaria para cuidarte o relajarte sin hacer NADA más.