¿Cuántas veces al día actualizas tu estado en Facebook? ¿Aceptas invitaciones de amistad de personas que no conoces? ¿Creas álbumes constantemente? ¿Tienes cientos de amigos? 

Un estudio llamando «Narcissism on Facebook: Self-promotional and anti-social behavior«, encontró relación entre el uso excesivo de dicha red social y una imperante necesidad de admiración, lo cual puede ser un síntoma del Trastorno Narcisista de la Personalidad.

El término narcisista proviene del mito griego de Narciso, quien se enamoró de su propia imagen. Los cálculos indican que menos del 1% de la población padece este tipo de trastorno siendo diagnosticado mayoritariamente entre los varones.

La autoestima de los narcisistas es voluble, dependen mucho de la opinión de los demás y las críticas pueden ser fatales y conducirlos a unadepresión. Tienen baja tolerancia a la frustración, lo que provoca que en ocasiones se autolimiten con tal de no experimentarla. Sus relaciones sociales se ven afectadas ya que son sujetos sumamente pretenciososque necesitan la adulación constante además llegan a cansar con sus constantes «yo», «yo», «yo», «yo». Este y todos los trastornos de la personalidad pueden desencadenar otros padecimientos como laadicción a las drogas y depresiones severas.

Las personas narcisistas rara vez piensan que necesitan ayuda profesional  y al formar parte esencial del individuo, el trastorno se vuelve uno de los más difíciles de tratar. La terapia generalmente se enfoca en enfrentar al paciente con la realidad. En ocasiones se requiere también un tratamiento farmacológico.