Hay quien piensa que los sueños tienen un significado oculto, metafórico, es decir, que se pueden interpretar, algunos autores piensan que no tienen ningún significado y otros piensan incluso que pueden ser premonitorios (desgracias, muertes, nacimientos y demás).

Si buscas en Internet «qué significa soñar que se te caigan los dientes» encontrarás múltiples interpretaciones; Inseguridad, muerte cercana, pérdida económica o deudas, problemas laborales, mentiras y terminar una relación entre otras. Si buscas «soñar con gatos»,encuentras que puede ser señal de buena suerte, enemigos, amor ardiente, problemas y traiciones. Las interpretaciones varían según varíen los detalles del sueño, ¡no es lo mismo soñar con acariciar un gato que soñar con que te arañe!

En este sentido la interpretación no parece muy fiable y creo que es una cuestión personal creer o no en estas interpretaciones. Según avanza la Neurociencia puede que en un tiempo todos conozcamos realmente ese significado.

¿Qué dice la Psicología sobre esto?

La actividad cognitiva durante el sueño, los sueños, se relaciona con el aprendizaje y está muy relacionada con los procesos de memoria. Se le atribuyen funciones como establecer la MLP (Memoria a Largo Plazo) o el afrontamiento de situaciones temidas.

La interpretación de los sueños es muy poco utilizada en psicología cognitivo conductual.  Si el paciente da excesiva importancia a los sueños, estos son recurrentes o hay pesadillas, se aborda esta cuestión de manera paralela a la terapia. Se trata de enfrentar esas situaciones temidas de la misma manera que se superan miedos y fobias.

Podríamos decir que más que una asociación causal es una asociación casual, cuando dormimos nuestra atención descansa y creamos asociaciones de eventos pasados, de eventos recientes y probablemente de acontecimientos que  nos preocupan (por estar activados en nuestro cerebro) creando, a veces,  historias completamente inverosímiles.

Debemos cuidar las imágenes y los pensamientos que nos ponemosantes de ir a dormiral estar más reciente en nuestra memoria tienen un alto nivel de activación  en el cerebro siendo más fácil que soñemos con ellas.  En definitiva nada de películas de terror antes de dormir.

Y tú, ¿algún sueño recurrente?