¿No tienes tiempo de ir al gimnasio? ¿Te da pereza la idea de estar horas en una elíptica? ¿El clima no está para salir a correr? ¿Prefiere ejercitarte en casa? Investigadores de la Universidad McMaster en Ontario, Canadá diseñaron un programa para ti.
Según estos científicos, bastan una silla, una pared y tu propio cuerpo para realizar una simple rutina de 12 ejercicios que pueden traer a tu cuerpo los mismos beneficios que una carrera y una sesión de pesas. El secreto detrás de este método conocido como rutina de los 7 minutos, está en los intervalos de alta intensidad (30 segundos de actividad por 10 de descanso).
Los ejercicios deben realizarse en orden ya que en la rutina están intercalados los que trabajan las partes superior e inferior del cuerpo. Muchos de ellos son viejos conocidos como las lagartijas, sentadillas, saltos de tijera y abdominales.
Después de la publicación de la investigación en un ejemplar de American College of Sports Medicine’s Health & Fitness Journal y un artículo sobre el método en el New York Times, la rutina de los 7 minutos ha ganado una gran popularidad. Cientos de vídeos explicativos en Youtube y hasta páginas y apps para smartphones que te ayudan a cronometrar tus series. Lo cierto es que mucha de la publicidad al método no contiene la información completa: los creadores del mismo proponen realizarlo dos o tres veces en cada sesión de ejercicio lo que en el reloj se refleja en más de 20 minutos.
Recuerda que antes de empezar esta o cualquier otra rutina de ejercicio, es importante visitar a un especialista para que te haga una revisión general y determine qué tipo de deporte es el mejor para ti. Tu salud es tu responsabilidad.
Y tú, ¿te animas con esta rutina?