En diciembre de 2006, la atleta india Santhi Soundarajan fue despojada de la medalla de plata que había conseguido en los Juegos Asiáticos, después de fallar un test de género. Ella, que fue criada como mujer y esté registrada en el censo indio como tal, era una corredora de élite que hoy trabaja en un horno de ladrillos ganando 4 dólares al día.
La deshonra que significó para ella y su familia en un país con costumbres arraigadas como India, hundió a Soundarajan en una depresión que la llevó a intentar suicidarse. Ella no es la primera (y seguramente tampoco la última), atleta mujer que ha visto cómo se pone en duda su sexualidad. La ciencia ha ido demostrando que los términos «mujer» y «hombre» son mucho más abiertos de lo que pensamos.
Todo indica que Soundarajan tiene una condición llamada Síndrome de Insensibilidad Androgénica, trastorno que tiene origen en una mutación del cromosoma X y que provoca que una persona genéticamente masculina sea resistente a los andrógenos, lo que genera que tenga características físicas de una mujer pero la composición genética de un hombre. Algunas de las características pueden ser:
- Niveles de testosterona correspondientes a un hombre
- Existencia de vagina sin útero
- Crecimiento de los pechos
- Testículos internos (intraabdominales)
Existen diferentes procedimientos hormonales y quirúrgicos para tratar este Síndrome, sin embargo muchas personas no se enteran que lo padecen hasta que intentan embarazarse. Es decir, crecen como mujeres, viven como mujeres, pero ¿no son mujeres?
¿El tercer sexo?
Conocida anteriormente como Hermafroditimso, laIntersexualidad es una condición poco común por la que un individuo posee características genéticas y fenotípicas (físicas y conductuales) tanto de hombre como de mujer. Se da en distintos grados (en algunas ocasiones predomina lo femenino y en otras lo masculino) y se engloban dentro de los llamados Desórdenes del desarrollo del sexo.
Estas personas se enfrentan a un problema si al llegar a la edad adulta, no se identifican con el género que les fue impuesto socialmente(nombre y socialización específicos) y muchas veces padecen estigmatización por no encajar en los patrones convencionales.
Te dejo el tráiler de la película argentina XXY que trata sobre el tema: