Automedicarse no es la solución para acabar con el dolor de cabeza. A veces, basta con analizar nuestro comportamiento y tomar las medidas adecuadas ya que muchas veces este dolor es debido a factores ambientales, una alergia o un mal hábito.
¿Te duele? Checa estos comportamientos y situaciones:
¿Bebes agua?
Si no has adquirido el hábito de beber durante el día, tu organismo se resiente. Estás deshidratado y el dolor de cabeza es uno de los síntomas. Apúntate a la botellita portátil si este es tu caso y conseguirás adquirir este hábito en unos 15-20 días.
¿Ventilas el Ambiente?
En invierno tenemos todo cerrado y además ponemos la calefacción por lo que el ambiente se va cargando y esto puede dar lugar a un fuerte dolor de cabeza.
¿Demasiada Luz?
En ambientes con mucha luz y sobre todo si padeces claramente de fotofobia, lo mejor es protegerse con unas gafas de sol porque esa luz puede ser la causa de nuestra jaqueca.
¿Padeces Bruxismo?
Si aprietas la mandíbula o los dientes cuando duermes (bruxismo o rechinar de dientes) te despiertas con dolor de cabeza debido a esa tensión. Consulta a tu dentista, pues además los dientes se desgastan y puede solucionarse mediante la colocación de una «férula de descarga».
¿Tienes Alergia?
Cuando se tienen alergias podemos padecer sinusitis y esa inflamación hace que podamos padecer una cefalea. Visita al alergólogo e intenta tener despejada la nariz. Además, si directamente ingerimos algo que nos produce alergia, el dolor de cabeza puede ser muy intenso, debemos acudir cuanto antes a un médico.
¿Cuidas tu vista?
Si no has ido a revisarte al oftalmólogo y sigues sin actualizar tus dioptrías, casi tienes asegurado el dolor de cabeza. Si además pasas mucho delante de un ordenador te aconsejo que de vez en cuando hagas un descanso para realizar un ejercicio con los ojos: Relajar la vista mirando «a lo lejos». Busca un punto lejano y pierde tu vista en él y luego uno cercano, haz esto varias veces alternando cerca-lejos.
¿Duermes bien?
Los cambios de horarios, los ronquidos y las preocupaciones pueden quitarnos el sueño o disminuir la calidad del mismo y esta puede ser la causa de la cefalea.
¿Te estás medicando?
Si estás siguiendo algún tratamiento farmacológico, recuerda que el dolor de cabeza puede ser un efecto secundario a la medicación.
Ante cualquier dolor de cabeza frecuente o persistente se debe consultar al médico y evitar automedicarse. Si reconociste alguna de las cuestiones anteriores puedes comentárselo y además, explicar el tipo de dolor y su localización puede ayudar al correcto diagnóstico de la cefalea o migraña y a su tratamiento más adecuado. No lo dejes, tu bienestar es importante y el dolor de cabeza no es ninguna tontería.