Dormir es una de las actividades más importantes de nuestro cuerpo, mientras dormimos el cuerpo y la mente se regeneran. Los científicos recomiendan hacerlo entre 6 y 9 horas diarias.
Cada vez se duerme menos, en la década de los 60, el promedio de horas de sueño era nueve, en la actualidad ha bajado a siete. Esta reducción del sueño tiene una relación directa con el aumento de la obesidad. En la Universidad de Columbia se realizó un estudio con más de 9500 personas y demostró que aquellos que dormían menos tenían la tendencia de ser un 60% más obesos que los que invertían más horas en el sueño.
Una de las explicaciones dadas por los psicólogos es la relación que existe entre la disminución del sueño con el aumento de la ansiedad. ¿Y qué tiene que ver la ansiedad con la obesidad? Más de lo que creemos, la ingesta de comida es una conducta a la que recurren muchos para en «teoría» reducir los niveles de ansiedad. Esto acaba convirtiéndose en un hábito difícil de romper. Cuanto menos dormimos es mas probable que estemos más ansiosos y eso nos haga comer más.
Aquí te van algunos tips básicos para incrementar la calidad del sueño:
- Evita las cenas pesadas para que tu organismo no invierta energía en la digestión
- Si fumas, procura que tu último cigarro sea por lo menos dos horas antes de dormir ya que la nicotina es un estimulante del sistema nervioso (lo ideal sería dejar el tabaco por completo).
- No estudies o trabajes hasta altas horas de la noche mejor levántate un poco más temprano
- Apaga la televisión y el celular y si puedes prescinde de toda luz; cuanto más crecemos más nos cuesta conciliar el sueño
- Es mejor hacer deporte por la mañana que antes de acostarte, el ejercicio libera endorfinas que favorecen el estado de alerta (el ejercicio ayuda a dormir bien, siempre y cuando se realice por lo menos 8 horas antes de ir a la cama).
- Mucha gente con sobrepeso tiene, en algún grado, un trastorno de ansiedad; la falta de sueño acentúa esta ansiedad y consecuentemente hace comer más.
Me encantó este vídeo por su estética visual, así imagino los colores de los sueños. Contrariamente al video, la mayoría de nosotros dormimos en posición fetal. ¿Sabes por qué?