Por cada unidad donada (450 mililitros), se pueden salvar 3 vidas, el problema es que aún cuando han subido las cifras, la donación de sangre voluntaria es aún muy escasa en el mundo. La mayoría de las personas que acuden a donar, lo hacen porque un familiar o amigo requiere una transfusión. En Latinoamérica solo el 2% de la sangre se dona voluntariamente. Los especialistas coinciden en que el desconocimiento de los beneficios puede ser un factor. Algunos de ellos son: se obtiene un examen de salud gratuito, baja el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y además la sangre se regenera en pocas horas (sangre nueva), lo que es benéfico para la salud general.

Los hombres pueden donar hasta 4 veces en un año y las mujeres 3 (aunque estén menstruando estén en tratamiento con anticonceptivos orales). Los requisitos para ser donador son:

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Pesar más de 50 kilos.
  • No haber ingerido bebidas alcóholicas en las 24 horas previas.
  • No haber donado sangre en los dos meses anteriores.
  • No tener caries severas.
  • No padecer VIH, hepatitis B o C  o alguna otra enfermedad que se contagie por sangre.
  • No tener diabetes.

En algunos casos no se puede donar temporalmente:

  • Si se han tatuado o perforado en el último año
  • Si han recibido una transfusión en los 12 meses anteriores
  • Si una mujer está embarazada o tuvo un parto en los 9 meses previos

¿Eres un donador voluntario?