La fórmula ideal para bajar de peso sanamente, sin riesgo de sufrir el efecto rebote y con una pérdida sostenida es:

  • Reducir tu ingesta calórica.
  • Consumir una alimentación balanceada.
  • Hacer ejercicio.

Aunque suena fácil, realizar estos cambios requiere de compromisodisciplina y constancia. Como algunos somos más bien perezosos, preferimos los métodos que suenan aún más sencillos como las dietas milagro (que generalmente tienen consecuencias desastrosas) o el cambio de algunos hábitos guiándonos en algunos mitos. Consejos de los demás o conclusiones que sacamos sin contar con suficiente información, pueden resultar contraproducentes. Algunos de los más popularizados y que podrían hacer que no bajes de peso, pongas en riesgo tu salud o incluso engordes son:

«Solo con dejar de cenar adelgazas»

No es verdad que en la noche no tenemos un gasto energético y por lo tanto lo que comemos se almacena. Al dormir nuestro sistema nervioso está deprimido, no desconectado o sea que sigue trabajando. Además se llevan a cabo procesos de regeneración celular que también necesitan energía. Si pesas 60 kilos y duermes 8 horas, quemas unas 380 calorías durante ese tiempo.

El cuerpo necesita un balance entre la energía consumida y la energía gastada durante el día, no importa la hora. No se recomienda cenar mucho porque eso puede ocasionar problemas de digestión, sin embargo es ideal consumir algo para que el cuerpo no pase mucho tiempo sin recibir alimento y en la mañana no tengas hambre feroz. Esto nos lleva al siguiente mito:

«El desayuno es el alimento más importante del día.»

Todos los alimentos del día son importantes, el desayuno lo es precisamente por lo que indica su nombre. Llevamos muchas horas en ayuno y el cuerpo requiere ese nuevo aporte calórico para funcionar.

Es importante que desayunes porque así te sentirás satisfechx y no estarás picando durante la mañana, lo que podría provocar que engordes, porque además, al pasar mucho tiempo sin comer, generalmente lo que se nos antoja son carbohidratos (nadie que lleva 10 horas sin comer quiere un pepino).

Es importante que el desayuno sea balanceado y no te excedas. Hay que hacer cambios sustanciales. Si sigues tomando 6 lattes, aunque sustituyas la leche entera por baja en grasa, podrías engordar y esto nos lleva a:

«Los alimentos bajos en grasa adelgazan.»

Este tipo de productos muchas veces sustituyen las grasas con almidones o azúcares que contienen calorías. Un panqué de zarzamora bajo en grasa aporta 130 calorías y uno normal del mismo tamaño 138. 

Creer que los alimentos bajo en grasa nos ayudarán a adelgazar es un error especialmente si por esa razón se abusa de ellos. Ojo, esto no quiere decir que no es recomendable consumirlos. Es bueno que los incluyas en tu dieta pero no pienses que:

«Con hacer dieta un mes es suficiente.»

Los estudios demuestran que las personas que hacen dieta pero no practican algún deporte ni realizan cambios sustanciales a su estilo de vida, pueden bajar de peso pero a largo plazo lo recuperan y algunas veces ganan extra. Son las personas que incorporan el ejercicio y la alimentación balanceada a su rutina cotidiana los que mantienen el peso ideal.

Aceptémoslo, es el estilo de vida el que nos ha llevado a ganar kilos y si no lo modificamos, volveremos a ganarlo. Este cambio tiene que ser equilibrado porque también existe la contraparte:

«Con que hagas ejercicio, puedes comer lo que quieras.»

Como ya dijimos, el cuerpo necesita un balance entre la energía consumida y la energía gastada. Es cierto también que al hacer ejercicio quemamos calorías, pero hay que tomar en cuenta que no es proporcional a lo que comemosAl correr media hora se queman 250 calorías, son las mismas que aporta una barra de chocolate. No importa si decides entonces correr 6 horas, si solo comes alimentos chatarra, ¿sabes lo que estarás haciendo a tu corazón?