Para muchos, la idea de pasar unas horas en un casino o apostar a la final del torneo de fútbol porque jugará su equipo favorito, suena atractivo ya que el juego estimula la producción de adrenalina, hormona que cuando corre por las venas nos llena de ese placer que produce el riesgo. Hay los que disfrutan tanto esa sensación, que desean repetirla una y otra vez pudiendo crear patrones de dependencia.
Al igual que sucede con las drogas, cada vez necesitan mayores dosis para buscar ese subidón de emoción. Es entonces cuando comienzan aesconder su hábito, dedicarle más horas y dinero, sufrir si están en un sitio en el que no pueden jugar (aunque con los teléfonos inteligentes eso es ya prácticamente imposible) y lo que comenzó siendo divertido, se vuelve una fuente de angustia que puede desencadenar complicaciones legales. Hay personas que han dejado su patrimonio en una mesa de póker. Hay también los que, con tal de seguir jugando, adquieren deudas millonarias que los llevan a la cárcel. Hay los que se han muerto frente a una tragaperras luego de 14 horas ininterrumpidas jugando…
La ludopatía o adicción al juego es la incapacidad de resistirse a jugar lo que puede tener consecuencias graves de carácter personal o social. Involucra comportamientos repetitivos y en la nueva edición delManual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales será considerada como un adicción conductual (sin sustancia).
La Asociación Estadounidense de Psiquiatría señala que un ludópata reúne algunas de las siguientes características:
- Mentir sobre el tiempo o dinero invertidos en el juego.
- Jugar para escapar de problemas personales o evitar sentir ansiedad o tristeza.
- Cometer algún delito para conseguir dinero que pueda apostar.
- Llevar a cabo intentos fallidos para dejar de jugar.
- Apostar más dinero para intentar recuperarse de pérdidas previas.
- Pedir dinero prestado para pagar deudas o jugar más.
- Pensar constantemente en el juego.
Diferencias de género
Las personas que desarrollan ludopatía comienzan como jugadores ocasionales y se convierten en habituales. Aunque los hombres son más propensos, las mujeres tienden a desarrollar patrones adictivos mucho más rápido. Ellos suelen comenzar durante la adolescencia mientras ellas lo hacen entre los 20 y los 40 años. Los hombres muestran una preferencia por juegos de interacción con otros (poker, dados, blackjack, etc.) y las mujeres se inclinan hacia los que son más individuales (tragaperras, bingo, etc.). En ambos sexos se pueden presentar complicaciones como:
- Abuso de alcohol y otras drogas
- Problemas legales y financieros
- Depresión
- Ataques al corazón
- Intentos de suicidio
De entre las adicciones, la ludopatía es la que está relacionada con más intentos de suicidio. El individuo que la padece tiende a acumular grandes deudas y en muchas ocasiones piensa que solo encontrará una salida en la muerte.
Tratamiento
Las personas que padecen ludopatía, rara vez buscan ayuda y en ocasiones los familiares y amigos no perciben los síntomas ya que con el auge de las apuestas telefónicas o por internet, el jugador no tiene que salir de casa. La ludopatía es un trastorno crónico que empeora sin tratamiento. Una terapia cognitiva conductual es la mejor opción. Si tú o alguien que conoces tiene problemas con su manera de jugar, es importante acudir con un especialista.