¿Llevas tiempo evitando el primer chequeo ginecológico? El temor a lo desconocido hace que lo vayas dejando para «mejor ocasión». Bueno, de hoy no pasa, quitémonos el miedo a la visita ginecológica.
¿Cuando?
Tras la primera regla (si no hay ningún problema antes) y a partir de entonces, la revisión anual (salvo que cambie alguna circunstancia en la vida de la paciente que lo requiera antes).
Tips para no salir corriendo:
- Si tu resistencia a visitar a este especialista es que te da pena porque es un hombre, busca una mujer, pero no dejes de revisar tu salud (la prevención y el diagnóstico son vitales).
- Si en la primera visita te sientes más cómoda sin ningún tipo de examen físico, díselo y lo dejará para otra visita.
- Y en cualquier caso, si no te agrada un determinado profesional, cambia, busca hasta encontrar a quien te haga sentir más cómoda.
¿Cómo es la primera consulta?
Romper el hielo con una conversación sobre tu salud en general:
- Enfermedades, antecedentes familiares y cirugías.
- Hábitos de vida como el ejercicio o el fumar.
- Cómo es tu menstruación y cuando tuviste la última menstruación (no olvides el calendario menstrual)
- Presencia o no de dolor o molestias
- Vida sexual; te preguntará si tienes relaciones y si es así, indagará en los aspectos de la frecuencia y la anticoncepción. Tranquila, ¡solo con mirarte no sabe lo que haces con tu pareja!, es tu imaginación.
Exploración física (para la que utilizará guantes y estará acompañado de una enfermera)
- Exploración de genitales externos
- Palpación mamaria ( y te enseñara como auto explorarte una vez al mes ya que es una sencilla y breve operación que puede salvarte la vida).
- Toma de muestra (proporciona información hormonal, sobre posibles infecciones y características celulares) mediante un bastoncillo (como el de los oídos pero más alargado). Si has tenido relaciones sexuales
- Citología (Papanicolaou), con un espéculo se separan las paredes de la vagina para tomar una muestra de tejido y explorar el cuello del útero . (aunque en ocasiones puede realizarse con un espéculo más pequeño que el habitual aunque seas virgen).
- Ecografía, puede ser la tradicional (por encima del abdomen) o utilizar un ecógrafo vaginal (salvo en caso de que seas virgen).
- Tacto vaginal o examen bimanual: Para explorar útero y ovarios. Se suelen introducir los dedos y palpar al mismo tiempo el abdomen para verificar que el tamaño es normal. El mayor problema que puede haber es … ¡aguantarse las cosquillas!
¿ Temas de las preguntas más frecuentes?:
- Cambios corporales
- Molestias o dolores
- Higiene íntima
- Menstruación
- Satisfacción sexual y Problemas sexuales
- Métodos anticonceptivos
- Embarazo y fertilidad
- Enfermedades de transmisión sexual
- Acné o trastornos de la piel (incluido exceso de vello)
Sabrá qué preguntarte, pero ¿y tú ? ¿qué quieres saber?.
Recuerda, para no quedarte en blanco, planifica antes cada una de tus dudas y si hace falta escribe una nota para no dejarte nada en el tintero.