Las enfermedades de transmisión sexual no distinguen entre géneros, razas ni edades. Según un estudio publicado por la revista Student BMJ, los casos de diagnóstico de VIH han aumentado un 50% en los mayores de 50 años durante la última década. Aún cuando se puede pensar lo contrario, la realidad es que la vida sexual continúa cuando se han dejado atrás los años mozos. El 80% de las personas entre 50 y 90 años, tienen relaciones sexuales.

Los autores del artículo también señalan que las mujeres que han dejado de menstruar, son más vulnerables a las ETS (enfermedades de transmisión sexual). Los hombres no se quedan atrás ya que aquellos que toman un medicamento para tratar la disfunción eréctil, tienen más probabilidades de ser diagnosticados con clamidia, sífilis y gonorrea durante el primer año de tratamiento.

Es importante tomar en cuenta estos datos para estar conscientes de que se debe tener  sexo seguro a cualquier edad. Además, ante cualquier síntoma (secreción vaginal inusual, dolor al orinar, picazón en el pene, etc.) lo primero que hay que hacer es acudir con un especialista.