l divorcio no hace más que «propagarse» y todo indica que esta tendencia no va a parar o disminuir. Es un hecho que la gente cada vez se casa menos y, los que lo hacen, se divorcia más. Mientras las razones para separarse van cambiando. Por ejemplo, la infidelidad ha dado paso a otros motivos como los comportamientos más irracionales o la falta de intereses comunes, los científicos llevan años intentando descubrir si hay una constante que provoque que algunas personas sean más propensas a terminar sus relaciones amorosas que otras.
Investigadores del Instituto Karolinska en Suecia, examinaron el ADN de 1800 parejas para encontrar si existe la buscada relación entre los genes y el divorcio. Los voluntarios que se seleccionaron debían tener una relación de más de cinco años y, además, vivir juntos o estar casados. El estudio concluyó que las mujeres casadas a las que se detectó una variación en el gen receptor de oxitocina, tenían un 50% más de probabilidades de reportar una crisis marital o lanzar amenazas de divorcio.
En el año 2008, el mismo equipo de investigación hizo el descubrimiento de la «versión masculina» de este gen en el alelo 334, que es el encargado de la recepción de la vasopresina. Después de analizar a más de mil parejas durante un período de 5 años, encontraron que los hombres con una variación en el alelo 334 afirmaban que los lazos que tenían con sus esposas eran menos fuertes, quienes a su vez se reconocían como menos felices que las parejas de aquellos sin la variación genética.
La oxitocina y la vasopresina son neurotransmisores esenciales en el establecimiento de lazos afectivos. Por si queda quedan dudas, los neurotransmisores son moléculas que regular la comunicación entre las neuronas. ¿Será la respuesta?
Estos estudios se unen a la ola de investigaciones que llevan años buscando el establecimiento de la relación entre el enamoramiento y la genética. Aunque es cierto que estos estudios han proporcionado mucha información relevante, hasta el momento no podemos decir que los genes sean los únicos responsables. Los comportamientos humanos son una mezcla de la cual forma parte la genética, pero tampoco nos podemos olvidar de otros factores como cultura o edad.
¿Eres divorciado?