Cuando se trata de videojuegos famosos, sin duda alguna el Tetris ocupa un lugar privilegiado en nuestros corazones y en el ranking. Diseñado y programado a principios de los ochenta por el ruso Alekséi Pázhitnov, alcanzó su popularidad mundial en el año 1989 de la mano de Game Boy, la famosa consola portátil de Nintendo. Desde entonces y hasta ahora, se han vendido millones y millones de copias para todo tipo de dispositivos.
El juego es una especie de rompecabezas que consiste básicamente en acomodar los bloques que van descendiendo, de tal manera que se logre formar una fila que desaparece cuando se han cubierto todos los espacios. Gusta a niños y grandes (como dato curioso es el juego favorito de Steve Wozniak el cofundador de Apple) y además de ser entretenido, ha mostrado un gran potencial terapéutico.
Hace ya algunos años, investigadores de la Universidad de Oxford realizaron un pequeño experimento con el que concluyeron que jugar al Tetris puede ayudar a reducir la aparición de flashbacks tras un evento traumático. Después de un suceso de esta naturaleza, existe una ventana de 6 horas en las que este se consolida en la memoria. Intervenir durante el proceso con tareas visoespaciales como jugar al Tetris, puede tener un impacto positivo en la reducción de esos recuerdos vívidos que hacen repetir el trauma una y otra vez.
Pero el puzzle no funciona solo para el estrés postraumático, sino que también puede ayudar a las personas que padecen Ambliopía, lo que coloquialmente conocemos como «ojo vago». Este problema del desarrollo de la visión, que se refleja en una disminución de la agudeza visual sin una lesión orgánica precedente, es la causa de discapacidad visual más común durante la infancia. Si no se trata antes de los 10 años, la recuperación de la visión normal se hace muy difícil. Científicos del Instituto de Investigación de la Universidad McGillen Canadá, encontraron que el Tetris puede ayudar a los adultos con Ambliopía si juegan con cada ojo viendo una parte separada del juego. Curioso, ¿verdad?
Ambos estudios fueron muy pequeños y se necesita mayor investigación para desarrollar tratamientos efectivos basándose en el popular videojuego, pero se unen a otros que han demostrado que, contrario a lo que muchos piensan, los juegos de video pueden ser benéficos para la salud. ¿Qué piensas tú?
Te dejo un vídeo de una versión muy peculiar del Tetris, ¿lo habías visto ya?