El olfato, quizá el más olvidado de los cinco sentidos básicos del ser humano, es que es uno muy poderoso. Se trata de una pieza clave en nuestra percepción del mundo y está también relacionado con nuestra capacidad de recordar las cosas y los lugares. Pero realmente, ¿cómo se construyen los olores? 

Un equipo de investigadores del Bates College, de la universidad de Pittsburgh, y de el Laboratorio Nacional Oak Ridge (Estados Unidos), llegó a la conclusión de que existen 10 olores básicos que se mezclan para dar lugar a todos los aromas que percibimos en nuestro día a día. Los científicos utilizaron técnicas estadísticas y matemáticas y aplicaron un modelo de estructuras químicas, que les permitía dividir la información de 144 olores en diferentes categorías. Basándose en el Atlas de los perfiles del olor de Andrew Dravniek, identificaron estos 10 olores:

  • El floral
  • El olor a madera
  • El frutal (no cítrico)
  • El olor químico
  • El olor mentolado
  • El dulce
  • El olor a palomitas
  • El olor limón
  • El acre (áspero y picante)
  • El olor a podrido

Los investigadores advierten que las categorías que ofrecen en su estudio son aproximadas y que el suyo se trata solo de un modelo que intenta establecer las cualidades olfativas. Lo valioso de este estudio es que, hasta hoy en día, se han realizado muy pocas investigaciones sobre este sentido y no se disponía de un sistema estadístico que buscara categorizar los olores con un método científico.