Durante la pubertad es importante saber que se lleva a cabo una parte muy importante del desarrollo de nuestro organismo. Durante los años de adolescencia, cuando damos ese esperado estirón, a muchos se les estiliza la figura y dejan de ser aquellos niños regordetes que sonríen en las fotos, pero hay otros niños que crecen con sus curvas y también se agrandan, pero en esta ocasión, a lo ancho. La obesidad en la adolescencia es un problema que pone en riesgo la salud y que es cada vez más común entre los niños y niñas de todo el mundo.
Algunos reportes federales de Estados Unidos hace unos años ya señalaban que la mitad de los adolescentes con sobrepeso en el país presentaban elevaciones en la presión y en los niveles de colesterol y de diabetes. Todos estos problemas aumenta de manera importante la posibilidad de padecer problemas cadiovasculares e incluso un ataque al corazón mucho antes de lo que piensas.
En el mundo viven más 1800 millones de jóvenes y muchos de ellos ya tienen problemas de sobrepeso y obesidad. Países como Costa Rica, Guatemala, Argentina y Chile son de los que presentan las tasas más altas de adolescentes con sobrepeso y obesidad. Pero España tampoco se queda atrás, 1 de cada 3 chicos y 1 de cada 4 chicas tienen varios kilos que les sobran y no deberían estar ahí. Aunque muchos de estos jóvenes se ejercitan con regularidad, ya que sólo el 18% de los varones no practica algún deporte, los malos hábitos alimenticios influyen mucho más de lo que nos imaginamos y esperaríamos en el sobrepeso.
Hace unos años, un estudio realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España encontró algunas medidas que pueden resultar beneficiosas para que los jóvenes tengan menos grasa corporal. Apunta y comienza a cuidarte:
- Realizar por lo menos 4 comidas estructuradas y balanceadas al día
- No se te olvide nunca realizar el desayuno
- Hay que aprende a masticar despacio y a mantener una velocidad adecuada al consumir los alimentos
Por el proceso de maduración y crecimiento, los jóvenes necesitan especialmente ciertos nutrientes como el hierro, el calcio o el zinc. Para tener una nutrición saludable y adecuada para este período de crecimiento , los adolescentes deben incluir en su dieta:
- 5 o más raciones de frutas y verduras
- Entre 3 y 4 tazas de leche o yogur,
- Entre 6 y 11 porciones de carbohidratos
- 2 porciones de proteínas
- Pequeñas cantidades de grasa y azúcar