La quimioterapia ha salvado muchas vidas en los tratamientos del cáncer, antes de su aparición decir cáncer era equivalente a muerte y ahora es prepararse para una batalla que se puede ganar. Pero durante su aplicación es importante saber que en algunos pacientes pueden tener una disminución de algunas de sus habilidades cognitivas
Saber que es un efecto al tratamiento ayuda a sentirse mejor al paciente. Algunos cambios son muy sutiles para los que observan peroquien los padece sí los aprecia claramente; despistes, no poder concentrarse, inestabilidad al caminar, lagunas mentales o mala memoria entre otras.
¿En qué consiste?
El deterioro cognitivo asociado a la quimioterapia se llama Chemo Fog/Quimioneblina y consiste en la alteración de las diferentes habilidades cognitivas de forma generalizada:
- Concentración
- Memoria
- Atención
- Flexibilidad mental
- Tiempo de reacción
- Velocidad de procesamiento de la información
- Función motora y verbal
Se creía que era imaginación del paciente o debido a la ansiedad o depresión por la enfermedad. Ya se sabe que la quimioterapia puede causar una reducción de la materia gris y una reducción de los tejidos conectivos. Andrew Saykin, doctora en Psiquiatría en el centro de Neuroimagen de la Universidad de Indiana, afirma que hay cambios en la materia gris y son la base anatómica de las quejas cognitivas y los cambios en el rendimiento de los pacientes. La causa exacta de por qué ocurre esto en nuestro cerebro por obra de la quimio no se conoce todavía. No le ocurre a todos los pacientes y parece que a más dosis y más tiempo, más posibilidades de padecer alguno de estos síntomas.
Superada la batalla del cáncer en la mayoría de los casos el paciente se RECUPERA en poco tiempo.
Muchas personas que pasan por un tratamiento para el cáncer dicen tener una mayor lucidez mental, en parte porque esa experiencia les ha dado la capacidad de valorar las cosas que verdaderamente son importantes en la vida y vivirla plenamente.