Cuando pensamos en un adicto a las drogas, el estereotipo que tenemos nos lleva a imaginar a un sujeto descuidado físicamente y que lleva en la mano una pipa, una jeringa o un popote que le ayudarán a consumir el contenido de una bolsa que le entregó su dealer en un callejón oscuro. ¿Te lo has imaginado verdad? Rara vez la imagen que nos viene a la cabeza es la de una madre de familia que vuelve de la farmacia con las pastillas que le recetó el médico para «ese dolorcito en la espalda por haber dormido en alguna postura rara» o la de un estudiante que tiene «un pequeño dolor de cabeza» tras pasarse muchas horas estudiando. Sin embargo, lo que no sabes es que mueren más personas por uso indebido de analgésicos opioides que por una sobredosis de heroína y cocaína juntas.

La adicción a los medicamentos controlados, es decir aquellos que se venden con receta, generalmente comienza cuando una persona sufre insomnioansiedad o un dolor crónico y el médico le indica consumirlos pero:

  • No sigue las indicaciones: Excede la dosis, mezcla el medicamento con alcohol u otras sustancias, etc.
  • Extiende el periodo de ingesta más tiempo del indicado: No suspende el tratamiento cuando el medico así lo recomienda.

Otra de las formas de desarrollar esa dependencia a los fármacos pasa por las situaciones cuando las personas se automedican y consumen las sustancias que fueron recetadas para una tercera personas o las consiguen en el mercado negro.

Además de los opioides que se recetan para combatir el dolor (como la Vicodin que toma Dr. House), existen otros medicamentos controlados que también pueden provocar esa dependencia:

  • Depresores del sistema nervioso central: Este tipo de medicamentos se utilizan para tratar problemas de ansiedad y trastornos del sueño, como por ejemplo, los barbitúricos que causaron la muerte de la gran Marilyn Monroe,
  • Estimulantes: Estos medicamentos se suelen recetar para el trastorno de déficit de atención y para la obesidad, como por ejemplo las anfetaminas que tomaba la madre de «Requiem por un sueño».

El uso y abuso de esas sustancias se ha convertido en un problema mundial. Se puede generar dependencia física y/o psicológica a todas esas drogas. El tratamiento para luchar contra la adicción incluye la desintoxicación y la psicoterapia. Para evitar y prevenir un problema de adicción, es importante seguir las indicaciones del médico al pie de la letra.