La sexualidad, que es el elemento esencial y enriquecedor de las relaciones humanas, ha sufrido vaivenes en su valoración o manera de verlo y vivirlo, ¡como casi todo en la historia de la humanidad! ¡Te cuento más!
La Inglaterra Victoriana, (así es como se denominó al período regente de la reina Victoria, desde 1837 hasta 1901), se caracteriza por ser una de las más represivas en cuanto a sexualidad y a la vez el icono de la doble moral. La conocida como «Moral Victoriana» se caracteriza por considerar la promiscuidad y lujuria como el origen de todos los males, una enorme represión sexual y la infravaloración de la mujer.
¿Quieres saber más?
Educación Sexual
¿Sabes cuál era la frase que decían las madres a sus hijas para referirse a las relaciones sexuales?: «Cierra los ojos y piensa en Inglaterra». ¿Sexo?, no, ¡Reproducción! Ruth Smythers, que era la esposa de un párroco inglés, publicó un libro con consejos sexuales para ayudar a las mujeres a enfrentarse a la «terrible experiencia del sexo», uno de ellos era, «hazlo poco y de mala gana».
Gran Prostíbulo
A pesar de la gran represión sexual que caracterizaba esta época, el adulterio y la prostitución estaban a la orden del día. En esa época se dio el mayor censo de prostitutas en la historia de Inglaterra (sí, a pesar de Jack el destripador) a las que, por cierto, la policía podía detener para detectar enfermedades de transmisión sexual y recluirlas para su tratamiento. ¿Sabes cómo se referían a las prostitutas? Pues con términos como «desheredadas», «desdichadas» o «hermanas del Averno», entre otros.
Grandes inventos
Además del primer vibrador , experimentaron con la fabricación de condones y aún hoy se exponen los de aquélla época. ¿El hambre agudiza el ingenio?.
Pornografía
En esta época, los franceses dejaron de ser competencia en esta materia y se vivió un auge de todo lo que tenía que ver con lo porno (recuerda que estamos en la época donde no podía verse ni un tobillo), ¡pero censurado, claro!
Surge el psicoanálisis
Las teorías sobre la represión y las neurosis de Sigmund Freud no pudieron encontrar mejor caldo de cultivo para desarrollarse.
Traducción del Kama Sutra
Sir Richard Francis Burton escandalizó a la época con su traducción al inglés del Kama Sutra y Las Mil y Una Noches. Nada que ver con lo que vemos hoy en día, eh?
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? ¿Tú qué opinas?