-Anoche se me subió el muerto, ¿te ha pasado? 

-No sé qué es eso pero suena muy raro.  Explícame.

 

En México, el muerto, en los países anglosajones, la bruja (old hag), y en África, el diablo. Para los que creen en los fenómenos paranormales, los visitantes nocturnos y para la ciencia, la parálisis del sueño. Varios nombres para explicar un peculiar fenómeno que muchos experimentamos (especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social calculan que entre el 30 y el 50% de la población del país) pero que pocos entienden.

Despiertas durante la noche. Te invaden unas ganas locas de huir de esa sensación que te oprime el pecho pero descubres que tus músculos no responden, no te puedes mover. Deseas gritar y aislarte de esas luces y sonidos que te asustan pero no logras emitir sonidos. La lucha continúa hasta que por fin consigues recuperar el control de tu cuerpo y todo desaparece. Tu mente no queda tan tranquila y quiere encontrar una explicación a lo que pasó…

La experiencia puede ser tan vívida que incluya alucinaciones táctiles (sentir que el colchón se hunde o «alguien» nos quita la sábana de encima) y producir dificultad para respirar o taquicardia. Ello ha provocado que en muchas culturas se le asocie a fenómenos paranormales relacionados con fantasmas, espíritus, aliens, embrujos, demonios, fuerzas sobrenaturales, etc. Por su parte, los científicos proponen que el origen es interno, ocasionado por una intrusión de la fase del sueño REM o MOR (movimientos oculares rápidos) en el estado de vigilia. Es decir, estamos dormidos y despiertos.

Durante la fase del sueño MOR, que es en la que soñamos, el tronco cerebral bloquea las señales de las neuronas motrices para evitar que escenifiquemos nuestros sueños, protegiéndonos así de los peligros que eso supondría. Si esto sucede cuando otras áreas de nuestro cerebro se encuentran en estado de alerta, tiene lugar la parálisis del sueño ya que hay una gran actividad cerebral en un momento en el que el resto del organismo se encuentra en reposo.

Descrita entre las parasomnias (trastornos de la conducta durante el sueño), se da por igual en hombres y mujeres. Si no sucede con regularidad, no supone un problema de salud mayor. Sin embargo y aunque pase esporádicamente, es muy probable que esté relacionado con altos niveles de estrés cansancio excesivo por lo que es recomendable vigilar la higiene del sueño.

En la mitología de la Europa medieval, los íncubos eran demonios que visitaban a las mujeres durante sus sueños para seducirlas y tener relaciones sexuales con ellas. Cuando esto sucedía, no podían moverse. De esta sugerente leyenda adoptaron el nombre para su banda los integrantes de Incubus. Te dejo el video de uno de sus grandes éxitos, Are you in?