Utilizamos cientos de términos diferentes para referirnos a la vagina, ese conducto del aparato reproductor femenino que cumple tres funciones (canal de entrada para el esperma y de salida para los hijos y la sangre menstrual), es también una parte de la anatomía con un gran valor simbólico. En 1996 y después de haber entrevistado a más de 200 mujeres, Eve Ensler escribió la primera versión de Los monólogos de la vagina, que se ha convertido en un estandarte en contra de la violencia de género. Según la autora, es un instrumento de poder ya que está conectada con el único órgano del cuerpo que solo tiene la función de proporcionar placer: el clítoris.

Ya dedicamos un artículo a 5 datos curiosos sobre el pene así que demos lugar a los de la vagina:

La palabra vagina

Viene del latín y originalmente significa vaina (funda para la espada) por lo que no es muy popular entre algunas feministas. Durante mucho tiempo, el autocorrector de procesadores de texto como Word de Office la marcaba como un error.

El vello púbico

Tiene como uno de sus objetivos proteger a la vagina. Es tan corto porque su expectativa de vida es de 3 semanas (el pelo que adorna tu cabeza puede alcanzar hasta 7 años).

Es más bien acidita.

En promedio el pH de la vagina es de 4.5 (el 7 es neutro) lo que acerca su acidez a la de la cerveza o el tomate. Este pH es mantenido por las comunidades de microorganismos que la habitan, la llamada flora vaginal, que es la segunda concentración más alta en el cuerpo humano, solo superada por la del colón.

Es gaseosa.

Los pliegues de la vagina a veces se juntan concentrando aire y gases que se expulsan durante el sexo o algunos ejercicios físicos como el yoga. El ruido puede ser similar al de las flatulencias intestinales, pero a diferencia de estas, no son producidos por la fermentación por lo que son inodoros.

Es estrella de Disney.

En 1946, la compañía de Mickey Mouse produjo un cortometraje llamado «La historia de la menstruación» como parte de una campaña de vídeos educativos que realizó en conjunto con algunas marcas de productos. Se cree que es la primera producción cinematográfica de la historia en incluir la palabra vagina en su guión.